29 noviembre 2010
Calendario 2011 - 4
Principales fechas nacionales e internacionales:
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO 2011
- Rascafría (Madrid), 12 de junio.
- Ripoll (Gerona), 24 de junio.
CAMPEONATO DE ESPAÑA JR & JJ 2011
- Valle del Jarama (Madrid), 13 a 15 de mayo.
- Manlleu (Barcelona), 23 de abril.
VI RAID KALIBER TIERRAS DE AL-ANDALUS
- Andalucía, 2 a 9 de abril.
CAMPEONATO DE EUROPA 2011
- Florac (Francia), 9 a 11 de setiembre.
CAMPEONATO DEL MUNDO JR & JJ 2011
- Bragança Paulista (São Paulo, Brasil), 30 de julio.
Referente a esta carrera hay rumores que dicen que por podría celebrarse en Compiègne (Francia), pero la FEI sigue poniendo Bragança Paulista en su calendario con fecha de hoy. Y los organizadores de Compiègne oficialmente no saben nada, de momento.
RAIDS CEI3***
- Lluçanès, 6 y 7 de mayo.
- Casarrubios, 17 de setiembre.
- Santa Susanna, 2 a 4 de diciembre.
RAIDS DE COMPIÈGNE 2011
- CEIO3*** 160 - 28 de mayo (individual y equipos)
- CEIOYJ2** 120 - 29 de mayo (individual y equipos)
- CEI2** 120 - 29 de mayo
- Mundial 7 años CH-M-YH 120 - 19 agosto
- Mundial 8 años CH-M-YH 160 - 19 agosto
- CEI2** 120 Trophée des Sponsors - 21 agosto (individual y equipos)
ARABES&CO 2011
- Mioño (Cantabria), 27 a 29 de mayo.
Referente a las demás raids españoles, conviene destacar dos puntos: el auge de los Raids FEI de 1 estrella, y la visible falta de consenso en la confección del calendario deportivo 2011. Hace tiempo que se abandonó la buena costumbre de reunir a los vocales territoriales para intentar consensuar un calendario organizado. Ahora todo el mundo manda sus fechas y nadie se toma la molestia de poner un poco de orden, lo cuál es lamentable, pero hoy por hoy es lo que hay.
Otro problema peliagudo es la excesiva personalización de los temas. Todo gira en torno a "o estás conmigo o no", cuando en realidad de lo que se trata es de intentar mejorar, entre todos, o dicho con otras palabras: "estamos todos con el raid, pero no necesariamente pensamos igual, y eso es bueno". Pero por las razones que sean, que todos conocemos pero que nadie se atreve a expresar con claridad, nos encontramos en un circulo vicioso de unos personalismos asfixiantes, y eso es nefasto para todos. Las anécdotas verídicas que se han vivido, a varios niveles, en estas últimas semanas, no invitan al optimismo, desgraciadamente. El nuestro es un mundillo tan pequeño que al final todo se sabe, desde las llamadas telefónicas confidenciales hasta los emails supuestamente discretos ... todo circula, todo se sabe, todos lo leemos, y a veces da asco. Así no vamos a ninguna parte. Todos tenemos que bajarnos del burro, apartar los prejuicios y los personalismos y ponernos a trabajar para el bien común. Pero todos.
Carpe diem,
KF.
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO 2011
- Rascafría (Madrid), 12 de junio.
- Ripoll (Gerona), 24 de junio.
CAMPEONATO DE ESPAÑA JR & JJ 2011
- Valle del Jarama (Madrid), 13 a 15 de mayo.
- Manlleu (Barcelona), 23 de abril.
VI RAID KALIBER TIERRAS DE AL-ANDALUS
- Andalucía, 2 a 9 de abril.
CAMPEONATO DE EUROPA 2011
- Florac (Francia), 9 a 11 de setiembre.
CAMPEONATO DEL MUNDO JR & JJ 2011
- Bragança Paulista (São Paulo, Brasil), 30 de julio.
Referente a esta carrera hay rumores que dicen que por podría celebrarse en Compiègne (Francia), pero la FEI sigue poniendo Bragança Paulista en su calendario con fecha de hoy. Y los organizadores de Compiègne oficialmente no saben nada, de momento.
RAIDS CEI3***
- Lluçanès, 6 y 7 de mayo.
- Casarrubios, 17 de setiembre.
- Santa Susanna, 2 a 4 de diciembre.
RAIDS DE COMPIÈGNE 2011
- CEIO3*** 160 - 28 de mayo (individual y equipos)
- CEIOYJ2** 120 - 29 de mayo (individual y equipos)
- CEI2** 120 - 29 de mayo
- Mundial 7 años CH-M-YH 120 - 19 agosto
- Mundial 8 años CH-M-YH 160 - 19 agosto
- CEI2** 120 Trophée des Sponsors - 21 agosto (individual y equipos)
ARABES&CO 2011
- Mioño (Cantabria), 27 a 29 de mayo.
Referente a las demás raids españoles, conviene destacar dos puntos: el auge de los Raids FEI de 1 estrella, y la visible falta de consenso en la confección del calendario deportivo 2011. Hace tiempo que se abandonó la buena costumbre de reunir a los vocales territoriales para intentar consensuar un calendario organizado. Ahora todo el mundo manda sus fechas y nadie se toma la molestia de poner un poco de orden, lo cuál es lamentable, pero hoy por hoy es lo que hay.
Otro problema peliagudo es la excesiva personalización de los temas. Todo gira en torno a "o estás conmigo o no", cuando en realidad de lo que se trata es de intentar mejorar, entre todos, o dicho con otras palabras: "estamos todos con el raid, pero no necesariamente pensamos igual, y eso es bueno". Pero por las razones que sean, que todos conocemos pero que nadie se atreve a expresar con claridad, nos encontramos en un circulo vicioso de unos personalismos asfixiantes, y eso es nefasto para todos. Las anécdotas verídicas que se han vivido, a varios niveles, en estas últimas semanas, no invitan al optimismo, desgraciadamente. El nuestro es un mundillo tan pequeño que al final todo se sabe, desde las llamadas telefónicas confidenciales hasta los emails supuestamente discretos ... todo circula, todo se sabe, todos lo leemos, y a veces da asco. Así no vamos a ninguna parte. Todos tenemos que bajarnos del burro, apartar los prejuicios y los personalismos y ponernos a trabajar para el bien común. Pero todos.
Carpe diem,
KF.
28 noviembre 2010
Calendario 2011 - 3
De momento hay dos calendarios de Raid en circulación para la temporada 2011, el primera es el que se puede ver en la web de la FEI re-actualizado por la enésima el pasado jueves 25, y el segundo es uno nacional provisional de fecha 18 de noviembre. Los dos se pueden descargar aquí en formato pdf:
Aquí = Calendario FEI 2011 España (28.11.2010).
Aquí = Calendario Provisional Raid 2011 RFHE (18.11.2010).
El el Calendario FEI re-actualizado se han corregido los nombres de Rascafría y de Valle del Jarama, este último además añadido hace poco, lo mismo que Manlleu. Faltan todavía en este Calendario FEI cuatro pruebas que sí están en el provisional nacional:
- CEI1* y CEI2** del LIV Raid de Badajoz, 12 de marzo.
- CEI1* de La Cartuja del Alberche, 18 de junio.
- CEI3*** posible Campeonato de España Absoluto de Ripoll, 24 de junio.
- CEI1* de Llanes, 11 de diciembre.
Otros temas a revisar y/o comprobar serían:
- En el Calendario FEI Rascafría, que postula para el Campeonato de España Absoluto, viene como un CEI2** de 120 kilómetros y debería ser un 160.
- Para el Campeonato de Europa de Caballos Jóvenes de Casarrubios la FEI le pone CEIYH1* de 110 kilómetros mientras que la RFHE lo pone como un 2 estrellas.
- La fecha del CEI1* de Amorebieta es el 16 de julio (Calendario FEI) y no el 16 de junio (Calendario RFHE).
En el sentido contrario las diferencias son más. Si suponemos bueno el Calendario FEI tal y como viene publicado, observamos que en el Calendario Provisional Nacional 2011 faltan 17 pruebas FEI:
- CEI1* 80 Fuenteovejuna, 8 de enero.
- CEI2** 120 Aspe, 4 y 5 de febrero.
- CEI2** 120 Puerto Real, 5 de febrero.
- CEI1* 80 Lugo, 20 de febrero.
- CEI1* 80 Porcuna, 26 de marzo.
- CEI1* 80 Leciñana de Oca (Argantzun), 4 de abril.
- CEI1* 80 Plasencia, 30 abril.
- CEI1* 90 y CEI2** 120 Sanlúcar de Barrameda, 1 de mayo.
- CEI1* 80 Monfragüe, 14 de mayo.
- CEI1* 80 Besora, 11 de junio.
- CEI1* 80 Collsacabra, 20 de agosto.
- CEI1* 80 Centelles, 17 de setiembre.
- CEI1* 80 y CEI2** 120 Lugo, 7 a 9 de octubre.
- CEI2** 120 Moià, 14 y 15 de octubre.
- CEI1* 80 Tordera, 12 de noviembre.
- CEI1* 80 Sanlúcar de Barrameda, 3 de diciembre.
Calendario FEI 2011 España (28.11.2010)

Carpe diem,
KF.
Aquí = Calendario FEI 2011 España (28.11.2010).
Aquí = Calendario Provisional Raid 2011 RFHE (18.11.2010).
El el Calendario FEI re-actualizado se han corregido los nombres de Rascafría y de Valle del Jarama, este último además añadido hace poco, lo mismo que Manlleu. Faltan todavía en este Calendario FEI cuatro pruebas que sí están en el provisional nacional:
- CEI1* y CEI2** del LIV Raid de Badajoz, 12 de marzo.
- CEI1* de La Cartuja del Alberche, 18 de junio.
- CEI3*** posible Campeonato de España Absoluto de Ripoll, 24 de junio.
- CEI1* de Llanes, 11 de diciembre.
Otros temas a revisar y/o comprobar serían:
- En el Calendario FEI Rascafría, que postula para el Campeonato de España Absoluto, viene como un CEI2** de 120 kilómetros y debería ser un 160.
- Para el Campeonato de Europa de Caballos Jóvenes de Casarrubios la FEI le pone CEIYH1* de 110 kilómetros mientras que la RFHE lo pone como un 2 estrellas.
- La fecha del CEI1* de Amorebieta es el 16 de julio (Calendario FEI) y no el 16 de junio (Calendario RFHE).
En el sentido contrario las diferencias son más. Si suponemos bueno el Calendario FEI tal y como viene publicado, observamos que en el Calendario Provisional Nacional 2011 faltan 17 pruebas FEI:
- CEI1* 80 Fuenteovejuna, 8 de enero.
- CEI2** 120 Aspe, 4 y 5 de febrero.
- CEI2** 120 Puerto Real, 5 de febrero.
- CEI1* 80 Lugo, 20 de febrero.
- CEI1* 80 Porcuna, 26 de marzo.
- CEI1* 80 Leciñana de Oca (Argantzun), 4 de abril.
- CEI1* 80 Plasencia, 30 abril.
- CEI1* 90 y CEI2** 120 Sanlúcar de Barrameda, 1 de mayo.
- CEI1* 80 Monfragüe, 14 de mayo.
- CEI1* 80 Besora, 11 de junio.
- CEI1* 80 Collsacabra, 20 de agosto.
- CEI1* 80 Centelles, 17 de setiembre.
- CEI1* 80 y CEI2** 120 Lugo, 7 a 9 de octubre.
- CEI2** 120 Moià, 14 y 15 de octubre.
- CEI1* 80 Tordera, 12 de noviembre.
- CEI1* 80 Sanlúcar de Barrameda, 3 de diciembre.

Carpe diem,
KF.
27 noviembre 2010
Los GALOPES en positivo
Supongamos que la idea básica del sistema de los Galopes es mejorar el nivel de nuestros jinetes y amazonas de cara al futuro. En principio todos los sistemas educativos tienen este objetivo, y por lo tanto vamos a suponer que este era el objetivo inicial del proyecto de los Galopes.
Hay quien opina que los Galopes se instauraron desde un principio como mero instrumento recaudatorio. Muchos aficionados recordarán sin duda una de las primeras medidas de los gobernantes que subieron el precio de todas las licencias. Los Galopes se instauraron poco después, y tal y como se puso en marcha el sistema, lo más lógico, en aquel momento, era verlo como una forma adicional de generar ingresos. Hoy son muchos los que siguen pensando lo mismo, y los hechos parecen darles la razón, desgraciadamente.
El sistema de los Galopes se puso en marcha en Francia hace muchos años, y personalmente me tocó conocerlo de cerca porque hace años mi hija, ansiosa de mejorar sus conocimientos y sus aptitudes, se pasó cuatro veranos en Francia para sacar sus Galopes. Estos Galopes franceses tienen una parte teórica muy interesante y una parte práctica bastante exigente, sobre todo a partir del Galope 4. Pasó sus tres primeros Galopes el primer verano y después del cuatro al seis en los veranos sucesivos. No lo hizo ni para competir ni por ninguna exigencia federativa, lo hizo para aprender y por afán de superación. La tasa de examen de cada Galope era de unos 8 euros.
Aquí los Galopes se vincularon al deporte, y así se forzó su obligatoriedad. Desconozco cómo funciona en otras disciplinas, pero en el Raid son obligatorios, al contrario de lo que pasa en Francia. Hemos copiado un buen sistema de formación, pero en lugar de promocionarlo con ilusión para mejorar el nivel de nuestra base, lo hemos hecho obligatorio y caro, y la mayoría lo ha interpretado como un atraco. Quedaría feo explicar aquí dónde y cuándo presencié unos exámenes de Galopes, y no lo haré, pero sí puedo decir que fue lo que vulgarmente solemos llamar “un cachondeo”, y esa falta de seriedad también refuerza la percepción generalizada de que este sistema de los Galopes es únicamente un triste trámite inventado para hacer caja.
Para correr un Raid en Francia no hace falta ningún Galope. Hay una pequeña excepción para los Raids Sociales de 10 a 20 kilómetros, organizados dentro de un Club Hípico, donde se exige el Galope 2 a los menores de 19 años. En estos cuadros del reglamento de raid francés para 2011 se ve perfectamente.

Y cualquiera, desde los 12 años de edad, puede correr en la categoría Amateur 4 (raids de 20 kilómetros) sin ninguna otra exigencia previa que su licencia, tal y como se observa en el cuadro de calificaciones necesarias que está vacío. Después, según sus clasificaciones obtenidas, va subiendo. Esto parece bastante claro.
¿Qué podemos hacer aquí para mejorar la base de nuestros jinetes y amazonas de forma positiva? Lo más sensato sería aplicar un poco de sentido común a toda esta historia, pero a veces el sentido común es el menos común de los sentidos, aunque esto suene a perogrullada.
Vayamos por partes. La idea fundamental, decíamos, es mejorar nuestra base, mejorar los cimientos sobre los cuáles queremos edificar nuestra pirámide. Y mejorarlos de cara al futuro.
Podríamos empezar copiando a los franceses y olvidarnos de exigirles los Galopes a todos los mayores de 18 años, o si no queremos dar marcha atrás en esto, podríamos inventar unos Galopes específicos para estos casos. Después volveremos sobre este tema.
El futuro de nuestra equitación son los jóvenes. Queremos mejorar sus conocimientos y sus aptitudes. Bien. Necesitamos un producto de calidad, serio, bien hecho, atractivo y asequible. Los Galopes, tal y como existen en Francia, podrían ser este producto, pero aquí necesitamos subir el nivel de la enseñanza de estos Galopes así como implantar un sistema de exámenes o controles serios y efectivos. Esto es mucho más trabajo de lo que los gobernantes en sus torres de marfil se imaginan, pero es factible.
Para el Raid, por ejemplo, podríamos exigir a todos los menores de 19 años el Galope 1 durante su primera temporada de competición. Podrían incluso empezar a correr Iniciación y Promoción sin Galopes pero sus resultados no se convalidarían como clasificaciones hasta que no saquen su Galope 1 y si no lo sacan la siguiente temporada no podrían competir más hasta sacarlo. La segunda temporada de competición tienen que sacar el Galope 2 con el mismo condicionamiento, y así en cuatro temporadas llegarían al Galope 4. Si entretanto cumplen 19 años, quedarían exentos como todos los mayores de 18 años. Tendrían cada año toda la temporada para sacarlos, pero si no los sacan perderían sus clasificaciones.
Esto quiere decir que alguno podría ya, con Galope 1 ó 2, correr el Campeonato de España Jr & JJ si tiene las clasificaciones necesarias. Por supuesto. Lo que queremos es subir el nivel de nuestra equitación sin forzar demasiado ni exigir cosas imposibles. Además, ¿para qué exigir el Galope 4 a alguien que todavía no sabe siquiera si le gusta el Raid, antes de que lo pueda probar?
Aquí también sería bueno que todos tuvieron el derecho a un examen de Galopes cada año incluido en el precio de su licencia. Y también sería bueno tener un grupo de examinadores de cierto nivel dispuestos a viajar para supervisar y/o organizar los exámenes y las pruebas, sobre todo los primeros años. Lo ideal para eso serían personas con mucha sensibilidad para la equitación de base, desprovistos de soberbia, y que formarían un equipo abierto y comunicativo para con ello garantizar la similitud del nivel de las pruebas por toda España.
No es una utopía, no. Para garantizar un mejor futuro tenemos que echar buenos cimientos y ya que tenemos los Galopes en marcha, malamente pero es lo que hay, podríamos aprovecharlos para lo único positivo que podrían aportarnos.
En cuanto a los mayores de 18 años hay dos opciones. La primera es aplicar el sistema francés y no exigirles nada para dedicarnos a una mejor formación de las generaciones venideras, y la segunda sería regalar el Galope 1 al que tiene dos clasificaciones en Iniciación y Promoción, el Galope 2 al que tiene dos clasificaciones en cero estrellas, el Galope 3 al que tiene dos clasificaciones en una estrella y el Galope 4 al que tiene dos clasificaciones en dos estrellas. Es casi lo mismo que no exigir nada, pero si quieren que todos tengan sus Galopes, hay que inventar algo.
De momento con una base de jóvenes bien formados en Galope 4 ya tenemos para trabajar. Después habrá tiempo para subir el nivel de la enseñanza, de los clubes, de toda la infraestructura básica para pensar en los Galopes 5, 6 y 7. No conviene correr porque si no la calidad se resentirá y no habremos hecho nada. Mejor paso a paso, con un Galope 4 bien hecho, y después, si funciona, dentro de unos años estudiar cómo y dónde podemos subir el listón.
Queda un detalle importante: los Galopes tienen que crear ilusión, no rechazo. La ilusión es un ingrediente mágico, e imprescindible. Sin ella los Galopes nunca dejarán de ser un impuesto indirecto y obligatorio, inventado por el listo de turno y sus aduladores (aquí tenía puesto otra palabra pero al final la cambié).
Carpe diem,
KF.
Hay quien opina que los Galopes se instauraron desde un principio como mero instrumento recaudatorio. Muchos aficionados recordarán sin duda una de las primeras medidas de los gobernantes que subieron el precio de todas las licencias. Los Galopes se instauraron poco después, y tal y como se puso en marcha el sistema, lo más lógico, en aquel momento, era verlo como una forma adicional de generar ingresos. Hoy son muchos los que siguen pensando lo mismo, y los hechos parecen darles la razón, desgraciadamente.
El sistema de los Galopes se puso en marcha en Francia hace muchos años, y personalmente me tocó conocerlo de cerca porque hace años mi hija, ansiosa de mejorar sus conocimientos y sus aptitudes, se pasó cuatro veranos en Francia para sacar sus Galopes. Estos Galopes franceses tienen una parte teórica muy interesante y una parte práctica bastante exigente, sobre todo a partir del Galope 4. Pasó sus tres primeros Galopes el primer verano y después del cuatro al seis en los veranos sucesivos. No lo hizo ni para competir ni por ninguna exigencia federativa, lo hizo para aprender y por afán de superación. La tasa de examen de cada Galope era de unos 8 euros.
Aquí los Galopes se vincularon al deporte, y así se forzó su obligatoriedad. Desconozco cómo funciona en otras disciplinas, pero en el Raid son obligatorios, al contrario de lo que pasa en Francia. Hemos copiado un buen sistema de formación, pero en lugar de promocionarlo con ilusión para mejorar el nivel de nuestra base, lo hemos hecho obligatorio y caro, y la mayoría lo ha interpretado como un atraco. Quedaría feo explicar aquí dónde y cuándo presencié unos exámenes de Galopes, y no lo haré, pero sí puedo decir que fue lo que vulgarmente solemos llamar “un cachondeo”, y esa falta de seriedad también refuerza la percepción generalizada de que este sistema de los Galopes es únicamente un triste trámite inventado para hacer caja.
Para correr un Raid en Francia no hace falta ningún Galope. Hay una pequeña excepción para los Raids Sociales de 10 a 20 kilómetros, organizados dentro de un Club Hípico, donde se exige el Galope 2 a los menores de 19 años. En estos cuadros del reglamento de raid francés para 2011 se ve perfectamente.

Y cualquiera, desde los 12 años de edad, puede correr en la categoría Amateur 4 (raids de 20 kilómetros) sin ninguna otra exigencia previa que su licencia, tal y como se observa en el cuadro de calificaciones necesarias que está vacío. Después, según sus clasificaciones obtenidas, va subiendo. Esto parece bastante claro.
¿Qué podemos hacer aquí para mejorar la base de nuestros jinetes y amazonas de forma positiva? Lo más sensato sería aplicar un poco de sentido común a toda esta historia, pero a veces el sentido común es el menos común de los sentidos, aunque esto suene a perogrullada.
Vayamos por partes. La idea fundamental, decíamos, es mejorar nuestra base, mejorar los cimientos sobre los cuáles queremos edificar nuestra pirámide. Y mejorarlos de cara al futuro.
Podríamos empezar copiando a los franceses y olvidarnos de exigirles los Galopes a todos los mayores de 18 años, o si no queremos dar marcha atrás en esto, podríamos inventar unos Galopes específicos para estos casos. Después volveremos sobre este tema.
El futuro de nuestra equitación son los jóvenes. Queremos mejorar sus conocimientos y sus aptitudes. Bien. Necesitamos un producto de calidad, serio, bien hecho, atractivo y asequible. Los Galopes, tal y como existen en Francia, podrían ser este producto, pero aquí necesitamos subir el nivel de la enseñanza de estos Galopes así como implantar un sistema de exámenes o controles serios y efectivos. Esto es mucho más trabajo de lo que los gobernantes en sus torres de marfil se imaginan, pero es factible.
Para el Raid, por ejemplo, podríamos exigir a todos los menores de 19 años el Galope 1 durante su primera temporada de competición. Podrían incluso empezar a correr Iniciación y Promoción sin Galopes pero sus resultados no se convalidarían como clasificaciones hasta que no saquen su Galope 1 y si no lo sacan la siguiente temporada no podrían competir más hasta sacarlo. La segunda temporada de competición tienen que sacar el Galope 2 con el mismo condicionamiento, y así en cuatro temporadas llegarían al Galope 4. Si entretanto cumplen 19 años, quedarían exentos como todos los mayores de 18 años. Tendrían cada año toda la temporada para sacarlos, pero si no los sacan perderían sus clasificaciones.
Esto quiere decir que alguno podría ya, con Galope 1 ó 2, correr el Campeonato de España Jr & JJ si tiene las clasificaciones necesarias. Por supuesto. Lo que queremos es subir el nivel de nuestra equitación sin forzar demasiado ni exigir cosas imposibles. Además, ¿para qué exigir el Galope 4 a alguien que todavía no sabe siquiera si le gusta el Raid, antes de que lo pueda probar?
Aquí también sería bueno que todos tuvieron el derecho a un examen de Galopes cada año incluido en el precio de su licencia. Y también sería bueno tener un grupo de examinadores de cierto nivel dispuestos a viajar para supervisar y/o organizar los exámenes y las pruebas, sobre todo los primeros años. Lo ideal para eso serían personas con mucha sensibilidad para la equitación de base, desprovistos de soberbia, y que formarían un equipo abierto y comunicativo para con ello garantizar la similitud del nivel de las pruebas por toda España.
No es una utopía, no. Para garantizar un mejor futuro tenemos que echar buenos cimientos y ya que tenemos los Galopes en marcha, malamente pero es lo que hay, podríamos aprovecharlos para lo único positivo que podrían aportarnos.
En cuanto a los mayores de 18 años hay dos opciones. La primera es aplicar el sistema francés y no exigirles nada para dedicarnos a una mejor formación de las generaciones venideras, y la segunda sería regalar el Galope 1 al que tiene dos clasificaciones en Iniciación y Promoción, el Galope 2 al que tiene dos clasificaciones en cero estrellas, el Galope 3 al que tiene dos clasificaciones en una estrella y el Galope 4 al que tiene dos clasificaciones en dos estrellas. Es casi lo mismo que no exigir nada, pero si quieren que todos tengan sus Galopes, hay que inventar algo.
De momento con una base de jóvenes bien formados en Galope 4 ya tenemos para trabajar. Después habrá tiempo para subir el nivel de la enseñanza, de los clubes, de toda la infraestructura básica para pensar en los Galopes 5, 6 y 7. No conviene correr porque si no la calidad se resentirá y no habremos hecho nada. Mejor paso a paso, con un Galope 4 bien hecho, y después, si funciona, dentro de unos años estudiar cómo y dónde podemos subir el listón.
Queda un detalle importante: los Galopes tienen que crear ilusión, no rechazo. La ilusión es un ingrediente mágico, e imprescindible. Sin ella los Galopes nunca dejarán de ser un impuesto indirecto y obligatorio, inventado por el listo de turno y sus aduladores (aquí tenía puesto otra palabra pero al final la cambié).
Carpe diem,
KF.
25 noviembre 2010
Reglamento Ciclo Caballos Jóvenes 2010
Ante el interés demostrado por muchos propietarios y jinetes, y la demanda de información, aquí el Reglamento del Ciclo de Caballos Jóvenes 2010 en formato pdf.
Pinchar aquí = CABALLOS JÓVENES 2010
Obviamente suponemos que en 2011 será muy similar. No conocemos el nivel de las cuantías con las que el Ministerio (de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) subvenciona estas pruebas. Suponemos que estas cuantías no son ilimitadas, y por lo tanto un alto nivel de participación en estos programas podría afectar de forma directa y negativa el reparto de estas subvenciones. Esto es una realidad matemática, no es una calumnia ni pretende decir nada más que lo que dice textualmente. Por otra parte sí conocíamos, en 2008 y 2009, las cuantías que recibían los jueces de calificación morfológico lineal en estas pruebas, y eran importantes, muy muy importantes. Suponemos que en 2010 continuaron de forma similar. Desconocemos si las cuentas de los ciclos se publicaron, ó si se publicarán, así como su nivel de detalle y transparencia.
Carpe diem,
KF.
Pinchar aquí = CABALLOS JÓVENES 2010
Obviamente suponemos que en 2011 será muy similar. No conocemos el nivel de las cuantías con las que el Ministerio (de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) subvenciona estas pruebas. Suponemos que estas cuantías no son ilimitadas, y por lo tanto un alto nivel de participación en estos programas podría afectar de forma directa y negativa el reparto de estas subvenciones. Esto es una realidad matemática, no es una calumnia ni pretende decir nada más que lo que dice textualmente. Por otra parte sí conocíamos, en 2008 y 2009, las cuantías que recibían los jueces de calificación morfológico lineal en estas pruebas, y eran importantes, muy muy importantes. Suponemos que en 2010 continuaron de forma similar. Desconocemos si las cuentas de los ciclos se publicaron, ó si se publicarán, así como su nivel de detalle y transparencia.
Carpe diem,
KF.
22 noviembre 2010
La problemática del Ciclo de Caballos Jóvenes
Muy interesante el punto de vista de Fefo (Badajoz) referente a la problemática del Ciclo de Caballos Jóvenes de AECCA, y como organizador sabe de lo que habla. Está aquí, en los Foros de Jinetes de Raid.
Y muy valiente la pequeña frase en la que pone el dedo en la llaga. Muchos lo sabemos, pero aún así es complicado de explicar y/o demostrar, pero cuando un organizador lo dice, por algo será. Llevo días buscando la forma de expresarlo para que todos lo entiendan sin que nadie pueda llevarme a juico, y mira por dónde Fefo lo explica sin ambigüedades. No os lo perdáis.
Carpe diem,
KF.
Y muy valiente la pequeña frase en la que pone el dedo en la llaga. Muchos lo sabemos, pero aún así es complicado de explicar y/o demostrar, pero cuando un organizador lo dice, por algo será. Llevo días buscando la forma de expresarlo para que todos lo entiendan sin que nadie pueda llevarme a juico, y mira por dónde Fefo lo explica sin ambigüedades. No os lo perdáis.
Carpe diem,
KF.
20 noviembre 2010
III Raid Sierra de Carrascoy (Murcia) - 18.12.2010

III Raid Sierra de Carrascoy 2010
Iniciación = 1 fase 22 kms, salida 11:00
Promoción = 2 fases 22 + 22 kms, salida 10:00
CEN1* / CEN0* / CET0* = 3 fases 32 + 29 + 22 kms, salida 08:00
Sábado 18 diciembre 2010 - Inscripciones hasta 13.12.2010
Federación Hípica de Murcia: Teléfono 968 211 881, Fax 968 211 879, hipica@fhmurcia.es
Club Hípico de Murcia (teléfonos 616 67 39 98 y 660 93 62 39)
Al finalizar las pruebas se servirá “Asado Chileno” a los participantes y asistencias en el jardín de las instalaciones del Club Hípico de Murcia.
Avance de Programa
Carpe diem,
KF.
19 noviembre 2010
La mentira de los GALOPES
"Lo que escribe Kristian sobre los Galopes en Francia es mentira". Pues no, no es mentira.
Un gobernante de nuestro deporte proclama que “es mentira” mi afirmación de que en Francia no hace falta ningún Galope para correr Raids.
Pues lo repito, por si acaso: “En Francia no hace falta ningún Galope para correr Raids”.
Lo que me molesta no es tanto que me ha llamado mentiroso (también), sino que lo ha hecho delante de una audiencia sin referencias para comprobar nuestras afirmaciones. Desde su puesto de gobernante ha usado su autoridad para desacreditarme, y hasta creo que sabiendo que yo estaba en lo cierto. Lo único que me salvó es que mi credibilidad, entre su audiencia, era mucho más alta que la suya.
Aquí adjunto el Reglamento de Raid francés del año 2010 y del año 2011, para que todos puedan comprobarlo. Verán los lectores que en la página 7 de ambos Reglamentos de Raid se menciona la necesidad del GALOPE 2 para raids sociales (dentro de un club hípico) de entre 10 y 20 kilómetros y solamente para jinetes menores de 19 años. Los mayores de 18 años corren sin Galopes.
Reglamento de Raid Francia 2011
Reglamento de Raid Francia 2010
Adjunto también el Reglamento General 2011 francés, porque un listo me sugirió que tal vez el Reglamento General obligase a todas las disciplinas a cumplir con el tema de los Galopes. No es así, y aquí el archivo para que todos puedan verificarlo:
Reglamento General Francia 2011
Resumen:
- Raid Social de 10 a 20 kilómetros.
- Menores de 19 años.
- Galope 2.
PERO para correr Raids en Francia no es necesario pasar por un Club Hípico. Todos, a partir de 12 años y con licencia, pueden correr en la categoría AMATEUR 4 sin requisitos previos, y desde esta categoría ir subiendo según cumplan el programa. Sin GALOPES en ningún momento. También lo tenéis en la página 7.
Conclusión 1: En Francia no hace falta ningún Galope para correr Raids.
Conclusión 2: Aquí el asunto de los Galopes es un sacacuartos, un impuesto adicional y obligatorio, y poco más, desgraciadamente.
La semana que viene: ¿Cómo salvar los Galopes?
Carpe diem,
KF.
Un gobernante de nuestro deporte proclama que “es mentira” mi afirmación de que en Francia no hace falta ningún Galope para correr Raids.
Pues lo repito, por si acaso: “En Francia no hace falta ningún Galope para correr Raids”.
Lo que me molesta no es tanto que me ha llamado mentiroso (también), sino que lo ha hecho delante de una audiencia sin referencias para comprobar nuestras afirmaciones. Desde su puesto de gobernante ha usado su autoridad para desacreditarme, y hasta creo que sabiendo que yo estaba en lo cierto. Lo único que me salvó es que mi credibilidad, entre su audiencia, era mucho más alta que la suya.
Aquí adjunto el Reglamento de Raid francés del año 2010 y del año 2011, para que todos puedan comprobarlo. Verán los lectores que en la página 7 de ambos Reglamentos de Raid se menciona la necesidad del GALOPE 2 para raids sociales (dentro de un club hípico) de entre 10 y 20 kilómetros y solamente para jinetes menores de 19 años. Los mayores de 18 años corren sin Galopes.
Reglamento de Raid Francia 2011
Reglamento de Raid Francia 2010
Adjunto también el Reglamento General 2011 francés, porque un listo me sugirió que tal vez el Reglamento General obligase a todas las disciplinas a cumplir con el tema de los Galopes. No es así, y aquí el archivo para que todos puedan verificarlo:
Reglamento General Francia 2011
Resumen:
- Raid Social de 10 a 20 kilómetros.
- Menores de 19 años.
- Galope 2.
PERO para correr Raids en Francia no es necesario pasar por un Club Hípico. Todos, a partir de 12 años y con licencia, pueden correr en la categoría AMATEUR 4 sin requisitos previos, y desde esta categoría ir subiendo según cumplan el programa. Sin GALOPES en ningún momento. También lo tenéis en la página 7.
Conclusión 1: En Francia no hace falta ningún Galope para correr Raids.
Conclusión 2: Aquí el asunto de los Galopes es un sacacuartos, un impuesto adicional y obligatorio, y poco más, desgraciadamente.
La semana que viene: ¿Cómo salvar los Galopes?
Carpe diem,
KF.
18 noviembre 2010
Raids de El Molar (Madrid) - y 3










Carpe diem,
KF.
Raids de El Molar (Madrid) - 2







Carpe diem,
KF.
17 noviembre 2010
Raids de El Molar (Madrid) - 1
Resultados Raids de El Molar - 13 noviembre 2010
CEN2** 120 Liga Alta Competición (14 participantes)
1 - Agda Muixi Crusellas - NIBRA - 16.19 - 7:27:00
2 - Laia Muixi Crusellas - TBO PRINCIPE - 15.99 - 7:32:40
3 - Camila Smestad - AK CADIZ - 14.95 - 8:04:01
4 - Marc Oliva Gorria - YEP EMBAUCADORA - 14.95 - 8:04:02
5 - Miquel Relats Garriga - TRA-SARDINA - 14.04 - 8:35:20
6 - Beatriz Tejera Gallardo - BLUES - 13.00 - 9:16:35
Best Condition: NITRA
CEN1* 80 (2 participantes)
1 - Claudia Lorenzo Romero - HAIKAN - 13.84 - 5:56:20
2 - Salvador Garrido Cabral - DURANGO - 13.84 - 5:56:21
Best Condition: HAIKAN
CEN0 Novel 80 (5 participantes)
1 - Francisco Javier Rodríguez Carmona - TERRON PH - 14.13 - 5:59:58
2 - Ana Alonso Hernández - EOLO - 12.24 - 6:51:58
3 - André Borges Caeiro - SILMAN - 12.45 - 7:02:37
Best Condition: TERRON PH
CEA-P 40 (8 participantes)
1 - Amaya Suárez Prieto - ANWAR HIM - 14.81 - 2:42:06
2 - Ornella Herrera Carmona - CANARIA PH - 14.80 - 2:42:07
3 - Rodrigo Alzaga Peña - HIDUR DE TUSITALA - 14.80 - 2:42:08
4 - Manuel Aramburu - YEP FLYING STAR - 14.75 - 2:42:44
5 - Lucía González Sabariegos - YEP FELONIA - 14.75 - 2:42:45
6 - Patricia Gómez - ZAHIR - 13.94 - 2:52:11
Best Condition: ANWAR HIM
Carpe diem,
KF.
CEN2** 120 Liga Alta Competición (14 participantes)
1 - Agda Muixi Crusellas - NIBRA - 16.19 - 7:27:00
2 - Laia Muixi Crusellas - TBO PRINCIPE - 15.99 - 7:32:40
3 - Camila Smestad - AK CADIZ - 14.95 - 8:04:01
4 - Marc Oliva Gorria - YEP EMBAUCADORA - 14.95 - 8:04:02
5 - Miquel Relats Garriga - TRA-SARDINA - 14.04 - 8:35:20
6 - Beatriz Tejera Gallardo - BLUES - 13.00 - 9:16:35
Best Condition: NITRA
CEN1* 80 (2 participantes)
1 - Claudia Lorenzo Romero - HAIKAN - 13.84 - 5:56:20
2 - Salvador Garrido Cabral - DURANGO - 13.84 - 5:56:21
Best Condition: HAIKAN
CEN0 Novel 80 (5 participantes)
1 - Francisco Javier Rodríguez Carmona - TERRON PH - 14.13 - 5:59:58
2 - Ana Alonso Hernández - EOLO - 12.24 - 6:51:58
3 - André Borges Caeiro - SILMAN - 12.45 - 7:02:37
Best Condition: TERRON PH
CEA-P 40 (8 participantes)
1 - Amaya Suárez Prieto - ANWAR HIM - 14.81 - 2:42:06
2 - Ornella Herrera Carmona - CANARIA PH - 14.80 - 2:42:07
3 - Rodrigo Alzaga Peña - HIDUR DE TUSITALA - 14.80 - 2:42:08
4 - Manuel Aramburu - YEP FLYING STAR - 14.75 - 2:42:44
5 - Lucía González Sabariegos - YEP FELONIA - 14.75 - 2:42:45
6 - Patricia Gómez - ZAHIR - 13.94 - 2:52:11
Best Condition: ANWAR HIM
Carpe diem,
KF.
16 noviembre 2010
Raids de Tama - Potes (Cantabria) - y 2







Carpe diem,
KF.
10 noviembre 2010
Raids de Tama - Potes (Cantabria) - 1







Carpe diem,
KF.
09 noviembre 2010
Calendario 2011 - 2
Campeonatos de España 2011:
Absoluto: lo han pedido Ripoll y El Paular, los dos para mediados de junio.
Júnior y JJ: lo han pedido Manlleu para 23 de abril y El Molar para 14-15 de mayo.
Off the record se rumorea que serán El Paular y Manlleu. Lo tiene que votar la Asamblea a finales de diciembre.
VI Raid Tierras de al-Andalus 2011: 2 a 9 de abril.
Campeonato de Europa 2011: Florac, Francia, 10 de setiembre.
Campeonato del Mundo Jr & JJ 2011: Bragança Paulista, São Paulo, Brasil, 30 de julio.
Sobre este mismo recorrido hay un CEI1* el 12 marzo, y un CEI1* 80, un CEI2** 120 y un CEI3*** 160 el 1 de mayo.
Raids de Compiègne 2011:
CEIO3*** 160 - 28 de mayo (individual y equipos)
CEIOYJ2** 120 - 29 de mayo (individual y equipos)
CEI2** 120 - 29 de mayo
Mundial 7 años CH-M-YH 120 - 19 agosto
Mundial 8 años CH-M-YH 160 - 19 agosto
CEI2** 120 Trophée des Sponsors - 21 agosto (individual y equipos)
Carpe diem,
KF.
Absoluto: lo han pedido Ripoll y El Paular, los dos para mediados de junio.
Júnior y JJ: lo han pedido Manlleu para 23 de abril y El Molar para 14-15 de mayo.
Off the record se rumorea que serán El Paular y Manlleu. Lo tiene que votar la Asamblea a finales de diciembre.
VI Raid Tierras de al-Andalus 2011: 2 a 9 de abril.
Campeonato de Europa 2011: Florac, Francia, 10 de setiembre.
Campeonato del Mundo Jr & JJ 2011: Bragança Paulista, São Paulo, Brasil, 30 de julio.
Sobre este mismo recorrido hay un CEI1* el 12 marzo, y un CEI1* 80, un CEI2** 120 y un CEI3*** 160 el 1 de mayo.
Raids de Compiègne 2011:
CEIO3*** 160 - 28 de mayo (individual y equipos)
CEIOYJ2** 120 - 29 de mayo (individual y equipos)
CEI2** 120 - 29 de mayo
Mundial 7 años CH-M-YH 120 - 19 agosto
Mundial 8 años CH-M-YH 160 - 19 agosto
CEI2** 120 Trophée des Sponsors - 21 agosto (individual y equipos)
Carpe diem,
KF.
Calenario 2011 - 1
Un pequeño avance de los Raids FEI previstos en nuestro calendario nacional 2011. Este avance es lo que publica la FEI en su página de calendario de competición, y aquí sólo puede ser definitivo después de su aprobación por la Asamblea.

MUY INTERESANTE: Después de una temporada muy floja en CEI1*, se observa una gran recuperación de los Raids FEI de 1 Estrella, que son la base para poder acceder a la competición media y alta. Se cuentan aquí nada menos que 26 Raids de 1 Estrella, de los cuales hay 24 de 80 kilómetros, 1 de 90 y 1 de 110 que además es Concurso de Caballos Jóvenes, CEIYH1* 110 de Casarrubios del Monte (y no pone CH así que, de momento, no es un Campeonato). Está claro que hemos comprendido la necesidad de las pruebas FEI de 1 Estrella, su demanda, y las territoriales han respondido a esta demanda. Enhorabuena. Podría haber 2 más, uno en Cantabria y otro en Asturias, en otoño los dos.
Para los Raids FEI de 2 Estrellas vemos que hay 11 programados, con 3 más de 3 Estrellas, que son Lluçanes el 6 de mayo, la Copa del Rey en Casarrubios el 17 de setiembre y Santa Susanna del 2 al 4 de diciembre.
Faltan, por las razones que sean, los que a priori parece que serán los Campeonatos de España. El Absoluto podría ser en El Paular, el fin de semana del 11 y 12 de junio, y aquí también han pedido un CEI2** 120; y el Junior y YR podría ser en Manlleu, el 23 de abril. Pero eso como lo decide la Asamblea, pués aunque fuera cierto supongo que no se podrá confirmar.
Pinchar aquí para descargar el Calendario 2011 FEI para España en formato PDF
Carpe diem,
KF.

MUY INTERESANTE: Después de una temporada muy floja en CEI1*, se observa una gran recuperación de los Raids FEI de 1 Estrella, que son la base para poder acceder a la competición media y alta. Se cuentan aquí nada menos que 26 Raids de 1 Estrella, de los cuales hay 24 de 80 kilómetros, 1 de 90 y 1 de 110 que además es Concurso de Caballos Jóvenes, CEIYH1* 110 de Casarrubios del Monte (y no pone CH así que, de momento, no es un Campeonato). Está claro que hemos comprendido la necesidad de las pruebas FEI de 1 Estrella, su demanda, y las territoriales han respondido a esta demanda. Enhorabuena. Podría haber 2 más, uno en Cantabria y otro en Asturias, en otoño los dos.
Para los Raids FEI de 2 Estrellas vemos que hay 11 programados, con 3 más de 3 Estrellas, que son Lluçanes el 6 de mayo, la Copa del Rey en Casarrubios el 17 de setiembre y Santa Susanna del 2 al 4 de diciembre.
Faltan, por las razones que sean, los que a priori parece que serán los Campeonatos de España. El Absoluto podría ser en El Paular, el fin de semana del 11 y 12 de junio, y aquí también han pedido un CEI2** 120; y el Junior y YR podría ser en Manlleu, el 23 de abril. Pero eso como lo decide la Asamblea, pués aunque fuera cierto supongo que no se podrá confirmar.
Pinchar aquí para descargar el Calendario 2011 FEI para España en formato PDF
Carpe diem,
KF.
03 noviembre 2010
Raids de EL MOLAR (Madrid) - 13 noviembre
PD: Además del Interautonomías de Promoción, habrá el próximo sábado 13 de noviembre en El Molar:
- un CEN2**
- un CEN1*
- un CENO*
- y un ambiente fenomenal.
Carpe diem,
KF.
- un CEN2**
- un CEN1*
- un CENO*
- y un ambiente fenomenal.
Carpe diem,
KF.
Interautonomías Promoción - El Molar (Madrid) 13 noviembre
¿Será que nos ciegan las medallas? No cabe dudar de los éxitos internacionales del raid español, ya que llevamos tres títulos consecutivos de Campeones del Mundo. Calidad tenemos, afición también, y hemos demostrado que sabemos hacer bien las cosas. Todo eso y mucho más.
Pero como siempre las cosas no son tan sencillas como pueden parecer a primera vista. Es normal que utilicemos nuestros éxitos internacionales para promocionar nuestro deporte (ojalá esto se hiciera mejor, más profesional), y también es normal que quienes dicen dirigir nuestro deporte saquen pecho y presuman de medallas. Todo eso es normal, y cuánto más político es un cargo, más frecuente se observan estas maneras de presumir.
Sin embargo no podemos olvidar que nuestros éxitos se los debemos mucho más a los esfuerzos personales de nuestros profesionales y de nuestros aficionados que al supuesto trabajo, remunerado por cierto, de quienes piensan de si mismos que están dirigiendo nuestro deporte. No vamos a entrar en temas presupuestarios aquí, por una falta total de transparencia, aunque son muchos los que opinan que las mejoras presupuestarias oficiales no llegaron esta temporada a la base. Demasiado bien lo saben muchos organizadores.
Aún así nuestro deporte funciona y de hecho somos los mejores del mundo. ¿Pero cómo fortalecer el futuro? Pues para fortalecer el futuro los listos que dicen dirigir y defender nuestro deporte acaban de darle una puñalada al más básico de nuestras competiciones nacionales: el Interautonomías de Promoción. Después de muchos cambios de pareceres, han parido un reglamento nuevo a tan sólo dos semanas de la fecha prevista, y han puesto más trabas que nunca para matar la prueba que más ilusión produce en la base de nuestro deporte que son los niños.
Sería de necios no reconocer que en estas decisiones puedan haber ajustes de cuentas personales. Es una vergüenza que así sea, pero también sería una vergüenza no decirlo. ¿De verdad que hay tantos intereses, incluso a este nivel? Cuesta creerlo, pero parece que si los hay. Entre el nuevo reglamento, desconocido hasta hace pocos días, y la intransigente exigencia de un Galope 3 como mínimo para todos los participantes, los listos que dicen dirigir nuestro deporte han rematado el proyecto después de no conseguir su aborto en los meses y las semanas anteriores.
Hablemos claro de los Galopes. El sistema de los Galopes nos viene de Francia, y lo hemos copiado "casi" en su totalidad, pero solamente "casi". Aquí, se ha "mejorado" en dos aspectos, los de siempre. Primero: aquí es mucho más caro que en Francia, pero mucho, y con eso se convierte en un sacacuartos ni más ni menos. Es una nueva fuente de ingresos y vaya fuente. Pero, y esto es nuestra segunda "mejora", aquí lo hemos hecho obligatorio. Y esto es el invento del siglo. Más papistas que el papa, como siempre. Ahora, al ser obligatorio, todos tienen que pasar por el aro, y da igual el precio que le pongas, da igual, si quieren competir tienen que tragar. En Francia puedes correr Raid sin necesidad de ningún Galope, pero aquí somos más listos, lo hemos perfeccionado, somos la pera.
Volviendo al Interautonomías de Promoción, la impresión que han dado tanto la RFHE como su Comisión de Raid es que quieren matar nuestro deporte, empezando por dinamitar la ilusión de la base. Mareando la perdiz, primero que si, luego que no, que si, que no, turnándose Vizcaíno, Yebra y Carrillo, haciendo de bueno en un momento y de malo en otro, tirando la piedra y escondiendo la mano, etc etc etc ... Y al final, cuando ya nadie sabía ni quién ni cómo ni cuándo, se sacaron de la manga un reglamento imposible de cumplir con el que ellos se lavaban las manos e intentaban echarles la culpa a todos los demás.
Los que dicen dirigir nuestro deporte siguen sin darse cuenta de que en la RFHE los que mandan son aquellos que odian al raid, y con cada medalla que ganamos nos odian más. Ponen cara de amigo cuando nos necesitan, pero para ellos somos los parias de los deportes ecuestres, y cada una de nuestras medallas les recuerda las medallas que ellos, en sus respectivas disciplinas de élite, son incapaces de ganar. Siempre lo he percibido así, y nunca olvidaré la cara de Jaime Rivera, en Estocolmo, cuando ganamos el Bronce por Equipos en los primeros Juegos Ecuestres Mundiales, hace ya 20 años.
¿Qué futuro tiene el Raid Español? Con esta gente, lo mismo de siempre. Esfuerzo personal, afición, y sortear las trabas. Los que dicen dirigir nuestro deporte no sirven para defenderlo en la jungla actual, y ahora, con ese vergonzoso golpe bajo al Interautonomías de Promoción, lo acaban de confirmar una vez más. Tenemos el enemigo en casa. ¡Lo que nos faltaba!
Habrá, en El Molar, el próximo sábado 13 de noviembre, un Raid de Promoción por Equipos, con la participación de varios equipos autonómicos, y una vez más la afición demostrará que somos más fuertes que los que dicen que nos dirigen y nos defienden. Ahí estaremos, para colaborar en la medida de nuestras posibilidades, y la Revista Ecuestre también se ha comprometido a darle cobertura. ¡Todos por el Raid, a pesar de todo!
Carpe diem,
KF.
ACLARACIóN DE MARIO JAMES, viernes 5 noviembre, 11:36
Mario James, organizador de los Raids de El Molar, comunica que fue él quien decidió no organizar el Interautonomías de Promoción 2010. Con las exigencias del nuevo reglamento, y tras consultar con algunos de los vocales territoriales y ver que muchos de sus jinetes no podrían participar con este nuevo reglamento, Mario James consideró que no tendría suficientes equipos y que el concurso no podría celebrarse, por lo que decidió suspender su organización.
REFLEXIÓN FINAL, viernes 5 noviembre, 11:39
Esta aclaración de Mario James no cambia nada del planteamiento inicial. Al crear un reglamento imposible de cumplir sabían perfectamente que inhabilitaban la competición, cumpliéndose además aquella amanaza de: "mientras XX siga de vocal de raid en la territorial YY, no habrá más Interautonomías de Promoción”. No hay peor ciego que el que no quiere ver (refranero español).
Carpe diem,
KF.
Pero como siempre las cosas no son tan sencillas como pueden parecer a primera vista. Es normal que utilicemos nuestros éxitos internacionales para promocionar nuestro deporte (ojalá esto se hiciera mejor, más profesional), y también es normal que quienes dicen dirigir nuestro deporte saquen pecho y presuman de medallas. Todo eso es normal, y cuánto más político es un cargo, más frecuente se observan estas maneras de presumir.
Sin embargo no podemos olvidar que nuestros éxitos se los debemos mucho más a los esfuerzos personales de nuestros profesionales y de nuestros aficionados que al supuesto trabajo, remunerado por cierto, de quienes piensan de si mismos que están dirigiendo nuestro deporte. No vamos a entrar en temas presupuestarios aquí, por una falta total de transparencia, aunque son muchos los que opinan que las mejoras presupuestarias oficiales no llegaron esta temporada a la base. Demasiado bien lo saben muchos organizadores.
Aún así nuestro deporte funciona y de hecho somos los mejores del mundo. ¿Pero cómo fortalecer el futuro? Pues para fortalecer el futuro los listos que dicen dirigir y defender nuestro deporte acaban de darle una puñalada al más básico de nuestras competiciones nacionales: el Interautonomías de Promoción. Después de muchos cambios de pareceres, han parido un reglamento nuevo a tan sólo dos semanas de la fecha prevista, y han puesto más trabas que nunca para matar la prueba que más ilusión produce en la base de nuestro deporte que son los niños.
Sería de necios no reconocer que en estas decisiones puedan haber ajustes de cuentas personales. Es una vergüenza que así sea, pero también sería una vergüenza no decirlo. ¿De verdad que hay tantos intereses, incluso a este nivel? Cuesta creerlo, pero parece que si los hay. Entre el nuevo reglamento, desconocido hasta hace pocos días, y la intransigente exigencia de un Galope 3 como mínimo para todos los participantes, los listos que dicen dirigir nuestro deporte han rematado el proyecto después de no conseguir su aborto en los meses y las semanas anteriores.
Hablemos claro de los Galopes. El sistema de los Galopes nos viene de Francia, y lo hemos copiado "casi" en su totalidad, pero solamente "casi". Aquí, se ha "mejorado" en dos aspectos, los de siempre. Primero: aquí es mucho más caro que en Francia, pero mucho, y con eso se convierte en un sacacuartos ni más ni menos. Es una nueva fuente de ingresos y vaya fuente. Pero, y esto es nuestra segunda "mejora", aquí lo hemos hecho obligatorio. Y esto es el invento del siglo. Más papistas que el papa, como siempre. Ahora, al ser obligatorio, todos tienen que pasar por el aro, y da igual el precio que le pongas, da igual, si quieren competir tienen que tragar. En Francia puedes correr Raid sin necesidad de ningún Galope, pero aquí somos más listos, lo hemos perfeccionado, somos la pera.
Volviendo al Interautonomías de Promoción, la impresión que han dado tanto la RFHE como su Comisión de Raid es que quieren matar nuestro deporte, empezando por dinamitar la ilusión de la base. Mareando la perdiz, primero que si, luego que no, que si, que no, turnándose Vizcaíno, Yebra y Carrillo, haciendo de bueno en un momento y de malo en otro, tirando la piedra y escondiendo la mano, etc etc etc ... Y al final, cuando ya nadie sabía ni quién ni cómo ni cuándo, se sacaron de la manga un reglamento imposible de cumplir con el que ellos se lavaban las manos e intentaban echarles la culpa a todos los demás.
Los que dicen dirigir nuestro deporte siguen sin darse cuenta de que en la RFHE los que mandan son aquellos que odian al raid, y con cada medalla que ganamos nos odian más. Ponen cara de amigo cuando nos necesitan, pero para ellos somos los parias de los deportes ecuestres, y cada una de nuestras medallas les recuerda las medallas que ellos, en sus respectivas disciplinas de élite, son incapaces de ganar. Siempre lo he percibido así, y nunca olvidaré la cara de Jaime Rivera, en Estocolmo, cuando ganamos el Bronce por Equipos en los primeros Juegos Ecuestres Mundiales, hace ya 20 años.
¿Qué futuro tiene el Raid Español? Con esta gente, lo mismo de siempre. Esfuerzo personal, afición, y sortear las trabas. Los que dicen dirigir nuestro deporte no sirven para defenderlo en la jungla actual, y ahora, con ese vergonzoso golpe bajo al Interautonomías de Promoción, lo acaban de confirmar una vez más. Tenemos el enemigo en casa. ¡Lo que nos faltaba!
Habrá, en El Molar, el próximo sábado 13 de noviembre, un Raid de Promoción por Equipos, con la participación de varios equipos autonómicos, y una vez más la afición demostrará que somos más fuertes que los que dicen que nos dirigen y nos defienden. Ahí estaremos, para colaborar en la medida de nuestras posibilidades, y la Revista Ecuestre también se ha comprometido a darle cobertura. ¡Todos por el Raid, a pesar de todo!
Carpe diem,
KF.
ACLARACIóN DE MARIO JAMES, viernes 5 noviembre, 11:36
Mario James, organizador de los Raids de El Molar, comunica que fue él quien decidió no organizar el Interautonomías de Promoción 2010. Con las exigencias del nuevo reglamento, y tras consultar con algunos de los vocales territoriales y ver que muchos de sus jinetes no podrían participar con este nuevo reglamento, Mario James consideró que no tendría suficientes equipos y que el concurso no podría celebrarse, por lo que decidió suspender su organización.
REFLEXIÓN FINAL, viernes 5 noviembre, 11:39
Esta aclaración de Mario James no cambia nada del planteamiento inicial. Al crear un reglamento imposible de cumplir sabían perfectamente que inhabilitaban la competición, cumpliéndose además aquella amanaza de: "mientras XX siga de vocal de raid en la territorial YY, no habrá más Interautonomías de Promoción”. No hay peor ciego que el que no quiere ver (refranero español).
Carpe diem,
KF.
01 noviembre 2010
Abla (Sierra Nevada) - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

I Raid Ecuestre ABLA (Sierra Nevada) - 27 noviembre.
Semana Hípica - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) - 4, 5 y 6 diciembre.
Carpe diem,
KF.
Cumpleaños Noviembre
1 - Florentino Pereira Súarez
1 - Ivet Pi Masnou
3 - Ramón Montaña Pujols
4 - Miquel Vila Ubach
5 - Gemma Puigbó Montull
5 - Jon Ander Martín García
5 - Asier Ulibarrena Pérez de Zabalza
6 - Iván Padrós Genero
7 - Berta Masnou Malgosa
7 - Albert Massaneda Fontanet
7 - Manuel de Llera Díez
7 - Eduardo Sánchez Hidalgo
8 - Montse Casas Canales
8 - Francisco Fernández Piñeiro
8 - Mireia Costa Pla
8 - Eduardo Dura Marti
11 - Jon Zabalua Dorronsoro
15 - Francisco López Maeso
15 - Pruden Hierro
20 - Ana Soriano Lluch
20 - Francisco Javier Güell Peris
20 - Xavier Dulcet Valls
20 - Josep María Sanmartí Riquer
21 - Iván Autet Casas
21 - Jairo Riesgo Feito
24 - Otilio González Toraño
Felicidades a todos.
Carpe diem,
Kristian.
1 - Ivet Pi Masnou
3 - Ramón Montaña Pujols
4 - Miquel Vila Ubach
5 - Gemma Puigbó Montull
5 - Jon Ander Martín García
5 - Asier Ulibarrena Pérez de Zabalza
6 - Iván Padrós Genero
7 - Berta Masnou Malgosa
7 - Albert Massaneda Fontanet
7 - Manuel de Llera Díez
7 - Eduardo Sánchez Hidalgo
8 - Montse Casas Canales
8 - Francisco Fernández Piñeiro
8 - Mireia Costa Pla
8 - Eduardo Dura Marti
11 - Jon Zabalua Dorronsoro
15 - Francisco López Maeso
15 - Pruden Hierro
20 - Ana Soriano Lluch
20 - Francisco Javier Güell Peris
20 - Xavier Dulcet Valls
20 - Josep María Sanmartí Riquer
21 - Iván Autet Casas
21 - Jairo Riesgo Feito
24 - Otilio González Toraño
Felicidades a todos.
Carpe diem,
Kristian.