03 noviembre 2010
Interautonomías Promoción - El Molar (Madrid) 13 noviembre
¿Será que nos ciegan las medallas? No cabe dudar de los éxitos internacionales del raid español, ya que llevamos tres títulos consecutivos de Campeones del Mundo. Calidad tenemos, afición también, y hemos demostrado que sabemos hacer bien las cosas. Todo eso y mucho más.
Pero como siempre las cosas no son tan sencillas como pueden parecer a primera vista. Es normal que utilicemos nuestros éxitos internacionales para promocionar nuestro deporte (ojalá esto se hiciera mejor, más profesional), y también es normal que quienes dicen dirigir nuestro deporte saquen pecho y presuman de medallas. Todo eso es normal, y cuánto más político es un cargo, más frecuente se observan estas maneras de presumir.
Sin embargo no podemos olvidar que nuestros éxitos se los debemos mucho más a los esfuerzos personales de nuestros profesionales y de nuestros aficionados que al supuesto trabajo, remunerado por cierto, de quienes piensan de si mismos que están dirigiendo nuestro deporte. No vamos a entrar en temas presupuestarios aquí, por una falta total de transparencia, aunque son muchos los que opinan que las mejoras presupuestarias oficiales no llegaron esta temporada a la base. Demasiado bien lo saben muchos organizadores.
Aún así nuestro deporte funciona y de hecho somos los mejores del mundo. ¿Pero cómo fortalecer el futuro? Pues para fortalecer el futuro los listos que dicen dirigir y defender nuestro deporte acaban de darle una puñalada al más básico de nuestras competiciones nacionales: el Interautonomías de Promoción. Después de muchos cambios de pareceres, han parido un reglamento nuevo a tan sólo dos semanas de la fecha prevista, y han puesto más trabas que nunca para matar la prueba que más ilusión produce en la base de nuestro deporte que son los niños.
Sería de necios no reconocer que en estas decisiones puedan haber ajustes de cuentas personales. Es una vergüenza que así sea, pero también sería una vergüenza no decirlo. ¿De verdad que hay tantos intereses, incluso a este nivel? Cuesta creerlo, pero parece que si los hay. Entre el nuevo reglamento, desconocido hasta hace pocos días, y la intransigente exigencia de un Galope 3 como mínimo para todos los participantes, los listos que dicen dirigir nuestro deporte han rematado el proyecto después de no conseguir su aborto en los meses y las semanas anteriores.
Hablemos claro de los Galopes. El sistema de los Galopes nos viene de Francia, y lo hemos copiado "casi" en su totalidad, pero solamente "casi". Aquí, se ha "mejorado" en dos aspectos, los de siempre. Primero: aquí es mucho más caro que en Francia, pero mucho, y con eso se convierte en un sacacuartos ni más ni menos. Es una nueva fuente de ingresos y vaya fuente. Pero, y esto es nuestra segunda "mejora", aquí lo hemos hecho obligatorio. Y esto es el invento del siglo. Más papistas que el papa, como siempre. Ahora, al ser obligatorio, todos tienen que pasar por el aro, y da igual el precio que le pongas, da igual, si quieren competir tienen que tragar. En Francia puedes correr Raid sin necesidad de ningún Galope, pero aquí somos más listos, lo hemos perfeccionado, somos la pera.
Volviendo al Interautonomías de Promoción, la impresión que han dado tanto la RFHE como su Comisión de Raid es que quieren matar nuestro deporte, empezando por dinamitar la ilusión de la base. Mareando la perdiz, primero que si, luego que no, que si, que no, turnándose Vizcaíno, Yebra y Carrillo, haciendo de bueno en un momento y de malo en otro, tirando la piedra y escondiendo la mano, etc etc etc ... Y al final, cuando ya nadie sabía ni quién ni cómo ni cuándo, se sacaron de la manga un reglamento imposible de cumplir con el que ellos se lavaban las manos e intentaban echarles la culpa a todos los demás.
Los que dicen dirigir nuestro deporte siguen sin darse cuenta de que en la RFHE los que mandan son aquellos que odian al raid, y con cada medalla que ganamos nos odian más. Ponen cara de amigo cuando nos necesitan, pero para ellos somos los parias de los deportes ecuestres, y cada una de nuestras medallas les recuerda las medallas que ellos, en sus respectivas disciplinas de élite, son incapaces de ganar. Siempre lo he percibido así, y nunca olvidaré la cara de Jaime Rivera, en Estocolmo, cuando ganamos el Bronce por Equipos en los primeros Juegos Ecuestres Mundiales, hace ya 20 años.
¿Qué futuro tiene el Raid Español? Con esta gente, lo mismo de siempre. Esfuerzo personal, afición, y sortear las trabas. Los que dicen dirigir nuestro deporte no sirven para defenderlo en la jungla actual, y ahora, con ese vergonzoso golpe bajo al Interautonomías de Promoción, lo acaban de confirmar una vez más. Tenemos el enemigo en casa. ¡Lo que nos faltaba!
Habrá, en El Molar, el próximo sábado 13 de noviembre, un Raid de Promoción por Equipos, con la participación de varios equipos autonómicos, y una vez más la afición demostrará que somos más fuertes que los que dicen que nos dirigen y nos defienden. Ahí estaremos, para colaborar en la medida de nuestras posibilidades, y la Revista Ecuestre también se ha comprometido a darle cobertura. ¡Todos por el Raid, a pesar de todo!
Carpe diem,
KF.
ACLARACIóN DE MARIO JAMES, viernes 5 noviembre, 11:36
Mario James, organizador de los Raids de El Molar, comunica que fue él quien decidió no organizar el Interautonomías de Promoción 2010. Con las exigencias del nuevo reglamento, y tras consultar con algunos de los vocales territoriales y ver que muchos de sus jinetes no podrían participar con este nuevo reglamento, Mario James consideró que no tendría suficientes equipos y que el concurso no podría celebrarse, por lo que decidió suspender su organización.
REFLEXIÓN FINAL, viernes 5 noviembre, 11:39
Esta aclaración de Mario James no cambia nada del planteamiento inicial. Al crear un reglamento imposible de cumplir sabían perfectamente que inhabilitaban la competición, cumpliéndose además aquella amanaza de: "mientras XX siga de vocal de raid en la territorial YY, no habrá más Interautonomías de Promoción”. No hay peor ciego que el que no quiere ver (refranero español).
Carpe diem,
KF.
Pero como siempre las cosas no son tan sencillas como pueden parecer a primera vista. Es normal que utilicemos nuestros éxitos internacionales para promocionar nuestro deporte (ojalá esto se hiciera mejor, más profesional), y también es normal que quienes dicen dirigir nuestro deporte saquen pecho y presuman de medallas. Todo eso es normal, y cuánto más político es un cargo, más frecuente se observan estas maneras de presumir.
Sin embargo no podemos olvidar que nuestros éxitos se los debemos mucho más a los esfuerzos personales de nuestros profesionales y de nuestros aficionados que al supuesto trabajo, remunerado por cierto, de quienes piensan de si mismos que están dirigiendo nuestro deporte. No vamos a entrar en temas presupuestarios aquí, por una falta total de transparencia, aunque son muchos los que opinan que las mejoras presupuestarias oficiales no llegaron esta temporada a la base. Demasiado bien lo saben muchos organizadores.
Aún así nuestro deporte funciona y de hecho somos los mejores del mundo. ¿Pero cómo fortalecer el futuro? Pues para fortalecer el futuro los listos que dicen dirigir y defender nuestro deporte acaban de darle una puñalada al más básico de nuestras competiciones nacionales: el Interautonomías de Promoción. Después de muchos cambios de pareceres, han parido un reglamento nuevo a tan sólo dos semanas de la fecha prevista, y han puesto más trabas que nunca para matar la prueba que más ilusión produce en la base de nuestro deporte que son los niños.
Sería de necios no reconocer que en estas decisiones puedan haber ajustes de cuentas personales. Es una vergüenza que así sea, pero también sería una vergüenza no decirlo. ¿De verdad que hay tantos intereses, incluso a este nivel? Cuesta creerlo, pero parece que si los hay. Entre el nuevo reglamento, desconocido hasta hace pocos días, y la intransigente exigencia de un Galope 3 como mínimo para todos los participantes, los listos que dicen dirigir nuestro deporte han rematado el proyecto después de no conseguir su aborto en los meses y las semanas anteriores.
Hablemos claro de los Galopes. El sistema de los Galopes nos viene de Francia, y lo hemos copiado "casi" en su totalidad, pero solamente "casi". Aquí, se ha "mejorado" en dos aspectos, los de siempre. Primero: aquí es mucho más caro que en Francia, pero mucho, y con eso se convierte en un sacacuartos ni más ni menos. Es una nueva fuente de ingresos y vaya fuente. Pero, y esto es nuestra segunda "mejora", aquí lo hemos hecho obligatorio. Y esto es el invento del siglo. Más papistas que el papa, como siempre. Ahora, al ser obligatorio, todos tienen que pasar por el aro, y da igual el precio que le pongas, da igual, si quieren competir tienen que tragar. En Francia puedes correr Raid sin necesidad de ningún Galope, pero aquí somos más listos, lo hemos perfeccionado, somos la pera.
Volviendo al Interautonomías de Promoción, la impresión que han dado tanto la RFHE como su Comisión de Raid es que quieren matar nuestro deporte, empezando por dinamitar la ilusión de la base. Mareando la perdiz, primero que si, luego que no, que si, que no, turnándose Vizcaíno, Yebra y Carrillo, haciendo de bueno en un momento y de malo en otro, tirando la piedra y escondiendo la mano, etc etc etc ... Y al final, cuando ya nadie sabía ni quién ni cómo ni cuándo, se sacaron de la manga un reglamento imposible de cumplir con el que ellos se lavaban las manos e intentaban echarles la culpa a todos los demás.
Los que dicen dirigir nuestro deporte siguen sin darse cuenta de que en la RFHE los que mandan son aquellos que odian al raid, y con cada medalla que ganamos nos odian más. Ponen cara de amigo cuando nos necesitan, pero para ellos somos los parias de los deportes ecuestres, y cada una de nuestras medallas les recuerda las medallas que ellos, en sus respectivas disciplinas de élite, son incapaces de ganar. Siempre lo he percibido así, y nunca olvidaré la cara de Jaime Rivera, en Estocolmo, cuando ganamos el Bronce por Equipos en los primeros Juegos Ecuestres Mundiales, hace ya 20 años.
¿Qué futuro tiene el Raid Español? Con esta gente, lo mismo de siempre. Esfuerzo personal, afición, y sortear las trabas. Los que dicen dirigir nuestro deporte no sirven para defenderlo en la jungla actual, y ahora, con ese vergonzoso golpe bajo al Interautonomías de Promoción, lo acaban de confirmar una vez más. Tenemos el enemigo en casa. ¡Lo que nos faltaba!
Habrá, en El Molar, el próximo sábado 13 de noviembre, un Raid de Promoción por Equipos, con la participación de varios equipos autonómicos, y una vez más la afición demostrará que somos más fuertes que los que dicen que nos dirigen y nos defienden. Ahí estaremos, para colaborar en la medida de nuestras posibilidades, y la Revista Ecuestre también se ha comprometido a darle cobertura. ¡Todos por el Raid, a pesar de todo!
Carpe diem,
KF.
ACLARACIóN DE MARIO JAMES, viernes 5 noviembre, 11:36
Mario James, organizador de los Raids de El Molar, comunica que fue él quien decidió no organizar el Interautonomías de Promoción 2010. Con las exigencias del nuevo reglamento, y tras consultar con algunos de los vocales territoriales y ver que muchos de sus jinetes no podrían participar con este nuevo reglamento, Mario James consideró que no tendría suficientes equipos y que el concurso no podría celebrarse, por lo que decidió suspender su organización.
REFLEXIÓN FINAL, viernes 5 noviembre, 11:39
Esta aclaración de Mario James no cambia nada del planteamiento inicial. Al crear un reglamento imposible de cumplir sabían perfectamente que inhabilitaban la competición, cumpliéndose además aquella amanaza de: "mientras XX siga de vocal de raid en la territorial YY, no habrá más Interautonomías de Promoción”. No hay peor ciego que el que no quiere ver (refranero español).
Carpe diem,
KF.