11 julio 2010

 

Campeonato de España 2010 absoluto

Gran victoria de David Fernández con ENIA

Oro por equipos para el País Vasco

David Fernández ganó el Campeonato de España de Raid 2010 con ENIA en el hipódromo de Lagoa de Antela, marcando un nuevo récord de velocidad a 20,195 km/h de media, mientras que por equipos el Oro fue para el País Vasco, único equipo con tres clasificados: los hermanos Jon Ander e Iker Martín y el jinete de la yeguada Abando Francisco Damião.

El Campeonato de España de Raids 2010 se disputó el pasado 22 de mayo en los alrededores del hipódromo de Lagoa de Antela, en Xinzo de Limia (Galicia), sobre un recorrido prácticamente liso de 160 kilómetros en seis fases de 38, 34, 30, 20, 20 y 18 kilómetros cada una respectivamente, y con el patrocinio de la yeguada qatarí de Al Shahania y de la Diputación de Ourense. Tanto el buen piso como el recorrido sin desniveles invitaron a la velocidad, con el sol y el calor como únicas complicaciones.

A las siete de la mañana del sábado 22 de mayo tomaron la salida los 49 binomios participantes del CEI3*** con 45 españoles, 2 portugueses, la noruega Camila Smestad y la finlandesa Alina García Huovinen. También había un participante en el CEN3*** pero solo duró una fase, desautorizando los que le habían permitido tomar la salida en contra del vigente reglamento FEI.

Desde la primera fase la velocidad en cabeza fue alta, casi 22 km/h de media, con un primer grupo liderado por Jaume Puntí, Plácido Díaz, Alex Luque y Félix Lorente. En la meta Puntí y Lorente llegaron primeros con Luque y Díaz en el mismo minuto y ocho más en los siguiente 2 minutos. En el vetgate OTHENTIK-DU-FAUSSET de Puntí pasaba primero seguido de ENIA de Fernández y de HASSAN de Díaz, con una diez más en el grupo de cabeza.

Durante la segunda fase empezó a calentar, y en el segundo punto de asistencia había un grupo de seis en cabeza: Alex Luque con O-BAJAN-XX3, Félix Lorente con BALA, Jaume Puntí con OTHENTIK-DU-FAUSSET, Plácido Díaz con HASSAN, Íñigo Arrizabalaga con ROHF-GOBI y David Fernández con ENIA. A poco distancia les seguían Jordi Arboix con DEBA, Robert Díez con STIK, Irene Gómez con Duna, Marisa Bote con LA-BAMBA y Otto Vélez con QUINA. En el hipódromo Vélez entró primero seguido de Puntí, Díaz, Lorente, Luque y Fernández, todos juntos, y con Díez, Arboix, Arrizabalaga, Gómez y Bote a 2 minutos. Juanma Alonso, José Álvarez y Jordi Romero llegaron 4 minutos más tarde, y luego, a otros 8 minutos más, entraban César Tasias y Elisabeth Font. En el vetgate hubo tres caballos del grupo de cabeza que no pasaron el control de trote: OTHENTIK de Puntí, BALA de Lorente y O-BAJAN de Luque, con lo que Fernández y ENIA tomaron el primer puesto, seguidos de Gómez y Arrizabalaga a 3 minutos, y Arboix, Díaz, Díez, Romero, Bote, Álvarez, Vélez y Alonso en los 5 minutos siguientes.

Plácido Díaz y HASSAN atacaron en la tercera fase, poniéndose líderes de la carrera, pero las diferencias nunca fueron importantes, entre otras cosas porque la llanura del recorrido permitía un control visual bastante fácil. En la tercera meta Díaz y Díez entraron primeros con Fernández, Gómez, Arrizabalaga, Alonso, Bote, Arboix y Romero dentro del minuto siguiente. José Álvarez llegaba a 7 minutos, y Tasias y Font a otros 6 minutos más. El siguiente grupo, con María Uriarte, Bernat Casals, Eulalia González, Luis Cenisergue, e Iker y Jon Ander Martín, llegaba a 20 minutos de los primeros. En el vetgate ENIA pasó primera con DUNA y ROHF-GOBI a 15 segundos mientras que ROIG de Romero no pasaba el trote y que STIK de Díez no bajaba de 74 pulsaciones.

En la cuarta fase el calor estaba en su apogeo y la media en cabeza bajaba a 18 km/h, con un grupo de cinco progresando juntos: Jordi Arboix con DEBA, David Fernández con ENIA, Irene Gómez con DUNA, Íñigo Arrizabalaga con ROHF-GOBI y Juanma Alonso con FARAH-DE-PALLARES, seguidos a 16 minutos por César Tasias y Elisabeth Font. En el vetgate DUNA y ROHF-GOBI pasaban primeros seguidos de ENIA y FARAH-DE-PALLARES, y tardando mucho más en recuperar DEBA, que pasó y fue retirada por su jinete. Durante la quinta fase, sobre el mismo recorrido, los cuatro primeros rodaron juntos, y en el vetgate ENIA pasaba primera seguida por DUNA, ROHF-GOBI y FARAH-DE-PALLARES a distancia de aproximadamente 1 minuto entre cada. Tasias y Font estaban ahora a 24 minutos.

La lucha final empezó desde el primer kilómetros de la última fase, con las posiciones de salida y una velocidad media que rozaba los 25 kilómetros por hora. David Fernández y ENIA nunca estuvieron en problemas y llegaron ganadores a la meta final. Detrás Irene Gómez y DUNA llegaban segundas al hipódromo, pero en la última vuelta Íñigo Arrizabalaga y ROHF-GOBI, pletóricos, les arrebataron el segundo puesto al binomio andaluz, sin fuerzas para defenderse. Luego, más atrasado, llegaba Juanma Alonso con FARAH-DE-PALLARES y mucho más lejos, a más de media hora de los primeros, Elisabeth Font y César Tasias.

ENIA pasó el vetgate clasificatorio sin grandes problemas, muy bien presentada por Oriol Llorens, y mucho mejor que en otros de sus trotes, muy cuestionados antes de y durante la carrera. Su jinete celebró el oro de Campeón de España antes de que los veterinarios dieron su veredicto final, pero aparte de estos detalles es justo reconocer que ganaron dominando la carrera y con un tiempo récord.

Después de una magnífica carrera, ROHF-GOBI se presentó al control final de forma inocente, y los veterinarios le vieron un trote irregular durante algunos trancos y se ensañaron con el. Comparado con la benevolencia aplicada a ENIA, el agravio comparativo de los veterinarios fue vergonzoso, y el público así lo entendió y expresó. ROHF-GOBI no estaba perfecto, pero ningún caballo lo está después de 160 kilómetros.

DUNA se presentó al control final para recuperar la plata perdida en la pista, y pasó sin problemas y sin trotar, aunque posteriormente, en el Best Condition, sí que trotó y muy bien, y lo ganó.

Juanma Alonso y FARAH-DE-PALLARES ya habían pasado el control final cuando alguien se dio cuenta de que habían entrado 6 segundos tarde y así les quitaron el bronce y se lo dieron a Elisabeth Font y TWISTER, que había llegado quinta en compañía de César Tasias y OLIVER-TB, sextos en la meta y cuartos en la clasificación final.

Por equipos, después de la eliminación de Juanma Alonso y FARAH-DE-PALLARES, tan sólo el País Vasco tenía 3 jinetes clasificados, ganando el oro, con la plata para Cataluña y el bronce para Asturias, las dos con dos binomios clasificados.

El domingo 23 de mayo, Oriol Casals ganó el CEI2** con ZAHRA-DE-VILAFORMIU acompañado por Ander Mato, segundo y Best Condition con TALIBAN, después de una fase final un poco accidentada, mientras que en el CEI1* la victoria y el Best Condition fueron para Íñigo Arrizabalaga y PRETTY.

Reflexiones a posteriori

Opinar a posteriori sobre lo ocurrido en el control final de Xinzo puede dar una impresión equivocada de partidismo o amiguismo, o de un intento de descalificar a los ganadores. Nada más lejos de mis intenciones. ENIA, para mí, era la mejor, y lo demostró sobre la pista. Una vez aceptado su trote peculiar, y más aún después de empezar a trotarla Oriol Llorens, es una gran Campeona de España. DUNA también hizo una gran carrera y se merece su medalla y su Best Condition, aunque estaba agotada en su control final.

Ahora bien, aplicando el criterio veterinario que ellos aplicaron, el Best Condition le correspondía en realidad a ENIA. Esto es de cajón: ó la yegua está coja y la tienes que eliminar o la yegua no está coja y la tienes que dar el Best Condition. Todo lo demás es burlarse de la gente, una tomadura de pelo más de unos que en un momento de falta de atención por parte de la ELDRIC, hace ya la tira de años, se hicieron dueño de esa parcela de poder de los controles veterinarios y se creen hoy los amos de nuestro deporte, al que aportan muy poco y en el que su falta de un criterio claro y comprensible es un lastre al que no se le vislumbra solución alguna. Y me callo porque me conozco, pero ejemplos, aderezados de soberbia y falta de criterio, ni te cuento.

¿La yegua está coja? Pues la eliminas y santas pascuas.

¿La yegua no está coja? Pues la das el Best Condition porque dominó la carrera que ya quisieras tú.

¿La yegua está coja pero no está coja? Pues ya ves, ya estamos en lo de siempre y eso no tiene solución porque no tiene base científica ni criterio claro.

Y el gran problema de esta falta de un criterio claro y comprensible es el agravio comparativo. En el contexto de la eliminación final de ROHF-GOBI, el mayor problema observado fue el agravio comparativo aplicado en los diferentes controles de cojera, y es precisamente este agravio comparativo que revoltó al público, que no es tonto, por mucho que ellos con sus diplomas lo puedan pensar. Los demás también tenemos estudios y diplomas universitarios, y no se lo vamos restregando a todo el mundo a diestra y siniestra. Además, estas actuaciones siempre perjudican a los humildes y le quitan mucha credibilidad a nuestro deporte. Es una gran pena y una gran injusticia.

Me quedo siempre asombrado cuando en estos casos dudosos o cuestionables, los paladines con mando se ensañan siempre con los humildes y favorecen siempre a los poderosos. En casos indiscutibles no hay problema, aunque luego te vienen y te dicen: “ves como soy de imparcial, he eliminado a mi cliente”. Pues muy mal, primero porque tu cliente lo tenía que haber visto otro veterinario, no tú, y segundo porque sigo sin comprender como tú, con todos tus diplomas, no eres capaz de ver que hay algo que no cuadra en esta ecuación tuya de querer ser juez y parte. Pero esa es otra historia.

El problema real de hoy es el de los casos dudosos, la falta de un criterio claro y comprensible, y el agravio comparativo que conlleva, y más aún en un control final como en Xinzo. Hace 20 años, en los Juegos Ecuestres de Estocolmo, tuve la misma discusión en el vetgate final cuando eliminaron a MELFENIK, montado por Pascual Álvarez cuando habían llegado octavos en la meta final, pero no pasaron el trote. Entonces los veterinarios estaban más cerca del público y se les podía hablar directamente. También tuve que marcharme del vetgate, igual que en Xinzo. Al día siguiente fui a disculparme con el doctor Ridgway y mi sorpresa fue que me dio la razón, que sí, que después habían dejado pasar varios caballos peores y que me comprendía perfectamente. Kerry Ridgway, sin embargo, fue más listo que yo, y al ver el juego de intereses que dirigía nuestro deporte, se alejó poco a poco sin hacer ruido. ¿Quizás hoy sea un buen momento para seguir su ejemplo?

Hay muchos veterinarios que son buena gente, serios y conscientes de los problemas, tanto de la falta de un criterio claro y comprensible como del agravio comparativo que esto puede ocasionar. Hay otros que están endiosados en su soberbia, inaccesibles para los que ellos consideran la plebe, y que no pueden aportar nada a nuestro deporte. Entre organizadores y participantes se sabe más o menos quién es quién en ese mundillo, y no sería demasiado complicado solucionarlo para bien ... otra cosa es que si yo invito hoy a fulano aquí luego ellos me invitan allí y entonces ya la hemos cxgxdx ...

Para mi no se trata tanto de pasar o no pasar en los controles de trote, tanto me da, para mi lo importante es aplicar siempre el mismo criterio, para todos, y de acuerdo con lo que se ve en el trote y nada más. Sin especular ni calcular. No habiendo rayos-x ni termógrafos, y con el ojo como única herramienta, el criterio visual tiene que ser exactamente el mismo para todos, sin elucubraciones extrañas o encubridoras, o explicaciones que nadie comprende. Sin agravios comparativos, por muchas explicaciones teóricas que se puedan inventar. No hay, en ningún control de trote, opción para tomar decisiones diferentes en trotes similares, porque no hay tiempo para un análisis clínico exhaustivo. Por lo tanto hay que simplificar las decisiones y sobre todo que sean siempre aplicando los mismos criterios visuales. Nada más.

Opinar a posteriori es fácil, ya lo sé, pero esto es lo que pasó y por lo tanto hay que decirlo, aunque sea a posteriori. O alejarse, como lo hizo en su día Kerry Ridgway.

Carpe diem,

KF.





<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?