20 diciembre 2009
Carpe Diem
Hace meses, creo que fue en un foro, surgió la pregunta del significado del "carpe diem". Creo también que lo expliqué en uno de los primeros posts de este blog, pero no lo encuentro, así que hoy, gracias en parte a un artículo en EL PAÍS SEMANAL, intentaré explicarlo otra vez.
"Carpe diem" es parte de una frase del poeta romano Horacio que dice "Carpe diem quam minimum credula postero" (Odas, 1, 11, 8) y que más o menos quiere decir "Saborea el día (de hoy), creyendo lo mínimo en el futuro". Hay otras traducciones que dicen "Goza del día" ó "Disfruta del día" ó "Aprovecha el día", pero al final se trata siempre de vivir el presente porque el pasado es recuerdo y el futuro es pura imaginación.
La sabiduría del "carpe diem" también se encuentra en muchos otros textos, por ejemplo en esta copla popular que dice:
Goza del sol mientras dure;
siempre no ha de ser verano;
aprovecha la ocasión
que la tienes en la mano.
La Biblia también menciona temas similares. El libro de Qohélet (ó Eclesiastés) lo dice claramente (9, 7-9): "Anda, come tu pan con alegría y bebe con alegre corazón tu vino, porque Dios ya se complace en tu obra. Lleva en todo tiempo vestidos blancos y que el perfume no falte sobre tu cabeza. Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de tu vida de vanidad que Dios te da bajo el sol, ...".
Hoy, en EL PAÍS SEMANAL, hay un interesante artículo titulado "La impaciencia no sirve para nada" y que también se acerca a este tema del "carpe diem" aunque sin mencionarlo textualmente. Habla de lo perjudicial que es el veneno de las prisas, de cómo nos amargamos la vida nosotros mismos sin ayuda de nadie, y de que la felicidad está siempre en el "aquí y ahora". Este es el enlace directo.

El tiempo vuela, no lo olvidemos nunca. Por eso mucho relojes de antaño llevaban esa inscripción de "CARPE DIEM". Otros decían "TEMPUS FUGIT", para recordárnoslo siempre.
Felices Fiestas a todos.
Carpe diem,
Kristian.
"Carpe diem" es parte de una frase del poeta romano Horacio que dice "Carpe diem quam minimum credula postero" (Odas, 1, 11, 8) y que más o menos quiere decir "Saborea el día (de hoy), creyendo lo mínimo en el futuro". Hay otras traducciones que dicen "Goza del día" ó "Disfruta del día" ó "Aprovecha el día", pero al final se trata siempre de vivir el presente porque el pasado es recuerdo y el futuro es pura imaginación.
La sabiduría del "carpe diem" también se encuentra en muchos otros textos, por ejemplo en esta copla popular que dice:
siempre no ha de ser verano;
aprovecha la ocasión
que la tienes en la mano.
La Biblia también menciona temas similares. El libro de Qohélet (ó Eclesiastés) lo dice claramente (9, 7-9): "Anda, come tu pan con alegría y bebe con alegre corazón tu vino, porque Dios ya se complace en tu obra. Lleva en todo tiempo vestidos blancos y que el perfume no falte sobre tu cabeza. Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de tu vida de vanidad que Dios te da bajo el sol, ...".
Hoy, en EL PAÍS SEMANAL, hay un interesante artículo titulado "La impaciencia no sirve para nada" y que también se acerca a este tema del "carpe diem" aunque sin mencionarlo textualmente. Habla de lo perjudicial que es el veneno de las prisas, de cómo nos amargamos la vida nosotros mismos sin ayuda de nadie, y de que la felicidad está siempre en el "aquí y ahora". Este es el enlace directo.

El tiempo vuela, no lo olvidemos nunca. Por eso mucho relojes de antaño llevaban esa inscripción de "CARPE DIEM". Otros decían "TEMPUS FUGIT", para recordárnoslo siempre.
Felices Fiestas a todos.
Carpe diem,
Kristian.