05 julio 2008
Jefes, cabecillas y abusones
Buscando entre los libros a ver cuáles llevarme de vacaciones, me encontré con un librillo que en su día me gustó mucho: "Jefes, cabecillas, abusones", del antropólogo americano Marvin Harris. Mucho de lo que escribe Harris es fruto de sus trabajos realizados, a lo largo de más de treinta años, en pueblos y sociedades de distintos continentes. Estudió a fondo la formación de las jerarquías en las que en nuestro entorno cultural se suelen llamar "sociedades primitivas", aunque eso, a la visto de cada bicho que aquí nos llega al poder, sería muy discutible quiénes son los más "primitivas".
Pero bueno, volvamos al librillo. Está editado por Alianza Editorial, en su colección Alianza Cien, que eran unos librillos que en su día costaban 100 pesetas, y el mío pone 5ª EDICIÓN, por lo visto éste en concreto fue un exitazo. En realidad el librillo está repleto de datos muy interesantes, demasiados para recopilar aquí, pero algunos capítulos son auténticas joyas:
- ¿Había vida antes de los jefes?
- Cómo ser cabecilla
- Hacer frente a los abusones
- El poder ¿se tomaba o se otorgaba?
Sólo dos frasesitas como aperitivo:
En el capítulo 1: " ... la vida del hombre transcurrió durante treinta mil años sin necesidad de reyes ni reinas, primeros ministros, presidentes, parlamentos, congresos, gabinetes, gobernadores, alguaciles, jueces, fiscales, secretarios de juzgado, coches patrulla, furgones celulares, cárceles ni penitenciarías."
En el capítulo 3, hablando sobre comunidades relativamente pequeñas, en las que a pesar de "ser pocos y conocerse todo el mundo ... era inevitable que hubiera individuos aprovechados que sistemáticamente tomaban más de lo que daban y que permanecían echados en sus hamacas mientras los demás realizaban el trabajo."
Luego hay otra frase muy muy jugosa sobre los abusones y su sistema de actuación, "primitiva" en su explicación, pero es tan directa y tan fácilmente extrapolable a situaciones demasiado recientes y concretas que no puedo ponerla porque al estar fuera unos días no podré borrarla y eso podría traer problemas o dolores de cabeza a quienes de ninguna manera se lo merecen.
Carpe diem,
KF.
Pero bueno, volvamos al librillo. Está editado por Alianza Editorial, en su colección Alianza Cien, que eran unos librillos que en su día costaban 100 pesetas, y el mío pone 5ª EDICIÓN, por lo visto éste en concreto fue un exitazo. En realidad el librillo está repleto de datos muy interesantes, demasiados para recopilar aquí, pero algunos capítulos son auténticas joyas:
- ¿Había vida antes de los jefes?
- Cómo ser cabecilla
- Hacer frente a los abusones
- El poder ¿se tomaba o se otorgaba?
Sólo dos frasesitas como aperitivo:
En el capítulo 1: " ... la vida del hombre transcurrió durante treinta mil años sin necesidad de reyes ni reinas, primeros ministros, presidentes, parlamentos, congresos, gabinetes, gobernadores, alguaciles, jueces, fiscales, secretarios de juzgado, coches patrulla, furgones celulares, cárceles ni penitenciarías."
En el capítulo 3, hablando sobre comunidades relativamente pequeñas, en las que a pesar de "ser pocos y conocerse todo el mundo ... era inevitable que hubiera individuos aprovechados que sistemáticamente tomaban más de lo que daban y que permanecían echados en sus hamacas mientras los demás realizaban el trabajo."
Luego hay otra frase muy muy jugosa sobre los abusones y su sistema de actuación, "primitiva" en su explicación, pero es tan directa y tan fácilmente extrapolable a situaciones demasiado recientes y concretas que no puedo ponerla porque al estar fuera unos días no podré borrarla y eso podría traer problemas o dolores de cabeza a quienes de ninguna manera se lo merecen.
Carpe diem,
KF.