04 julio 2008
El enemigo total (bis)
El pasado miércoles por la noche borré un post en este blog, por amistad y cariño. No me arrepiento haberlo borrado, ni me arrepiento haberlo escrito el día anterior. El post comentaba unos hechos ocurridos el lunes 30 de junio por la mañana, y los miraba desde la perspectiva de un artículo de Gregorio Peces-Barba publicado el martes 1 de julio en El País.
Unos pocos me llamaron entre ayer y hoy para enterarse del por qué había retirado ese texto. Uno incluso me comentó que lo copió porque al verlo ya pensaba que no me sería posible mantenerlo. Hay gente con vista, que llevan años en esto y que saben muy bien por dónde van los tiros. Me alegro comprobarlo, gracias.
Personalmente estoy convencido de que la buena voluntad solo es beneficiosa y positiva cuando es bilateral, cuando las dos partes la practican. Y en este caso concreto, ojalá me equivoque, no será así. Y no será así porque este tipo de personajes fundamentan su reinado (he dicho reinado, y no gobierno ó administración, ya que ellos lo viven así), digo que este tipo de personajillos fundamentan su reinado en actuaciones de este tipo, abusando de la buena voluntad de los demás, pero sin aportar ellos nunca ningún gramo de la misma, al contrario. Además, por su forma de ser, una vez que uno se ha dejado convencer de aportar su parte de buena voluntad, ellos te desprecian aún más. Solo respetan (hasta cierto punto y desde su visión peculiar de su realidad egocéntrica) a los fuertes, a los que no se dejan avasallar ("avasallar" viene de la palabra "vasallo", sinónimo, según mi diccionario, de "sujeto", "súbdito", "servidor", "siervo" y "esclavo"). ¡Tócate las narices!
Hoy, Independence Day, y 90 cumpleaños de un amigo muy entrañable y especial, he decidido recuperar el texto original y, quitándole todas las referencias que pudieran resultar molestas o complicarle la vida a alguien, publicarlo otra vez. Le faltan cosas, por supuesto. De hecho se queda en la referencia y algunas citas del texto del profesor Peces-Barba, con el enlace al artículo original para quienes quisieran consultarlo, y poco más. Pero aún así, para muchos será interesante recuperar estas referencias, ya que de hecho (casi) todos sabemos de qué va esto, ¿o no? ¡Viva la hipocresía!
Texto (mutilado) del post del pasado martes:
Magnífico artículo de Gregorio Peces-Barba hoy en El País, titulado "La ideología del enemigo total" (página 43 de la edición de Madrid) y que le viene como anillo al dedo a xxx.
El su artículo de hoy, el profesor Peces-Barba explica que: "La ideología del enemigo sustancial es el mayor peligro ... para una concepción integral de la democracia ... Esta cultura del enemigo total se refleja ... en personas dogmáticas, violentas, agresivas, intolerantes y que cultivan el odio. Son modelos antidemocráticos, antiliberales, antisolidarios y antipluralistas que en las personas que lo forman fomentan rechazos a la dignidad humana, al respeto, a la amistad cívica, al juego limpio. Esta cultura es inexorablemente fundamentalista e impulsa la destrucción del adversario, como enemigo sustancial, como incompatible absolutamente para la convivencia. ... Junto a las dimensiones radicales existen otras formas más débiles, pero donde las raíces de la intolerancia y del afán del exterminio del enemigo están presentes, aunque templadas por estructuras políticas, jurídicas y culturales que las atenúan y quizás por el desconocimiento de quienes incurren en ellas, aunque no lo sepan. Son fenómenos que se producen en las sociedades democráticas donde la cultura de la ideología del enemigo sustancial subyace a muchas posiciones, y afecta también a personas que no han asumido el pensamiento liberal, democrático, social y republicano que conforman el talante de respeto y de nobleza de espíritu y de amistad cívica de los que no creen que ningún hombre aporte una verdad total y redentora. ... Todas estas actitudes desvirtúan y se alejan de la idea de dignidad humana y del respeto a los demás. Frente a ellas, la vacuna, la terapia, es más democracia ..."
El artículo completo de Gregorio Peces-Barba está en este enlace, y es poco lo que uno pueda añadirle. Si este xxx.
Hasta aquí el rescate del texto (mutilado) del martes.
Carpe diem,
KF.
Unos pocos me llamaron entre ayer y hoy para enterarse del por qué había retirado ese texto. Uno incluso me comentó que lo copió porque al verlo ya pensaba que no me sería posible mantenerlo. Hay gente con vista, que llevan años en esto y que saben muy bien por dónde van los tiros. Me alegro comprobarlo, gracias.
Personalmente estoy convencido de que la buena voluntad solo es beneficiosa y positiva cuando es bilateral, cuando las dos partes la practican. Y en este caso concreto, ojalá me equivoque, no será así. Y no será así porque este tipo de personajes fundamentan su reinado (he dicho reinado, y no gobierno ó administración, ya que ellos lo viven así), digo que este tipo de personajillos fundamentan su reinado en actuaciones de este tipo, abusando de la buena voluntad de los demás, pero sin aportar ellos nunca ningún gramo de la misma, al contrario. Además, por su forma de ser, una vez que uno se ha dejado convencer de aportar su parte de buena voluntad, ellos te desprecian aún más. Solo respetan (hasta cierto punto y desde su visión peculiar de su realidad egocéntrica) a los fuertes, a los que no se dejan avasallar ("avasallar" viene de la palabra "vasallo", sinónimo, según mi diccionario, de "sujeto", "súbdito", "servidor", "siervo" y "esclavo"). ¡Tócate las narices!
Hoy, Independence Day, y 90 cumpleaños de un amigo muy entrañable y especial, he decidido recuperar el texto original y, quitándole todas las referencias que pudieran resultar molestas o complicarle la vida a alguien, publicarlo otra vez. Le faltan cosas, por supuesto. De hecho se queda en la referencia y algunas citas del texto del profesor Peces-Barba, con el enlace al artículo original para quienes quisieran consultarlo, y poco más. Pero aún así, para muchos será interesante recuperar estas referencias, ya que de hecho (casi) todos sabemos de qué va esto, ¿o no? ¡Viva la hipocresía!
Texto (mutilado) del post del pasado martes:
Magnífico artículo de Gregorio Peces-Barba hoy en El País, titulado "La ideología del enemigo total" (página 43 de la edición de Madrid) y que le viene como anillo al dedo a xxx.
El su artículo de hoy, el profesor Peces-Barba explica que: "La ideología del enemigo sustancial es el mayor peligro ... para una concepción integral de la democracia ... Esta cultura del enemigo total se refleja ... en personas dogmáticas, violentas, agresivas, intolerantes y que cultivan el odio. Son modelos antidemocráticos, antiliberales, antisolidarios y antipluralistas que en las personas que lo forman fomentan rechazos a la dignidad humana, al respeto, a la amistad cívica, al juego limpio. Esta cultura es inexorablemente fundamentalista e impulsa la destrucción del adversario, como enemigo sustancial, como incompatible absolutamente para la convivencia. ... Junto a las dimensiones radicales existen otras formas más débiles, pero donde las raíces de la intolerancia y del afán del exterminio del enemigo están presentes, aunque templadas por estructuras políticas, jurídicas y culturales que las atenúan y quizás por el desconocimiento de quienes incurren en ellas, aunque no lo sepan. Son fenómenos que se producen en las sociedades democráticas donde la cultura de la ideología del enemigo sustancial subyace a muchas posiciones, y afecta también a personas que no han asumido el pensamiento liberal, democrático, social y republicano que conforman el talante de respeto y de nobleza de espíritu y de amistad cívica de los que no creen que ningún hombre aporte una verdad total y redentora. ... Todas estas actitudes desvirtúan y se alejan de la idea de dignidad humana y del respeto a los demás. Frente a ellas, la vacuna, la terapia, es más democracia ..."
El artículo completo de Gregorio Peces-Barba está en este enlace, y es poco lo que uno pueda añadirle. Si este xxx.
Hasta aquí el rescate del texto (mutilado) del martes.
Carpe diem,
KF.