17 octubre 2006
Calendario 2007-2
Otras cosas que había pensado es referente a las competiciones de tipo Liga:
1. El Campeonato de España sería una prueba única y no entraría en ninguna Liga.
2. La LIGA DE ALTA COMPETICIÓN incluiría:
- primero: los CEI de tres estrellas, tanto los de 160 como los de 12o/121, aunque posiblemente con diferente puntuación (quizás no, hay que pensarlo): Córdoba, Jerez, Badajoz, Santa Susanna, ... (dejar fuera el Campeonato de España del año en curso).
- segundo: los CEI de dos estrellas, si hay demasiados, elegirlos según calidad organizativa, nivel de participación, etc., etc., ...
Si con esto hay seis raids, ya es suficiente. Más raids en la Liga de Alta Competición solamente puede desprestigiarla.
Luego intentaría salvar la Copa de SM el Rey de Jerez de la Frontera. El terreno es ideal para un 100 Millas. Y un 100 Millas, con un poco de buena publicidad, colocada estratégicamente, y un seguimiento mediático internacional bien estructurado, puede hacer milagros para Jerez, a pesar de eso de la tradición y todo. La tradición está muy bien, pero si no viene (casi) nadie, pués ya me dirás tu dónde te metes la tradición. Mira los de Al-Andalus, salieron en la prensa en Italia, Francia y Alemania, y eso que era la primera edición. Hay que pensar un poco en eso para sacar Jerez adelante, porque es un gran raid y se merece una mejor participación, aunque todos sabemos que hoy por hoy, un 2x100 no tiene mucho futuro, deportivamente hablando.
- tercero: clasificaciones por jinete, por caballo, por binomio, y otras (ver cómo lo hacen los norteamericanos de la AERC).
3. La LIGA DOS ESTRELLAS incluiría los CEI y CEN de dos estrellas, entre cuatro y ocho, y si hubiera demasiados, pués hay que ver lo que se hace, incluirlos todos, o uno por territorial, o según nivel de participación, o según licencias de raid territoriales, ..., a estudiar, y otro vez con varias clasificaciones (caballos, jinetes, binomios, ...)
4. La LIGA DE UNA ESTRELLA incluiría los CEN de una estrella, uno por territorial, o según nivel de participación, o según licencias de raid territoriales, ..., también a estudiar, y también con varias clasificaciones (caballos, jinetes, binomios, ...)
5. No dar ningún premio en metálico de LIGAS (incluyendo el TRANSPIRENAICO) hasta tener los resultados del antidoping. Incluso en todos los raids con control de doping propondría dar unos premios simbólicos con el metálico solamente después del resultado antidoping.
6. Cada año, en febrero o así, después de recibir todos los antidoping pendientes, una FIESTA NACIONAL DEL RAID, con una(s) jornada(s) de reflexión y estudio, ponencias, lo que sea, y una gran cena con una multitudinaria ENTREGA DE PREMIOS Y MEDALLAS de todas las LIGAS y un HOMENAJE A TODOS LOS QUE HAN COMSEGUIDO ALGO A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL. Esto incluso lo puede hacer el RAID sin contar con fondos de la RFHE que además éstos no nos quieren y el que todavía lo duda pues que se quite de una pxxx vez las gafas. Esto lo necesitamos para aglutinar el deporte, festejar a cuantos más ganadores mejor, y vivir la ilusión.
Bueno, voy a dejarlo, que me caliento y luego Quico se me enfada. Una fotito para calmar los ánimos, ¿vale?

Carpe diem,
KF.
1. El Campeonato de España sería una prueba única y no entraría en ninguna Liga.
2. La LIGA DE ALTA COMPETICIÓN incluiría:
- primero: los CEI de tres estrellas, tanto los de 160 como los de 12o/121, aunque posiblemente con diferente puntuación (quizás no, hay que pensarlo): Córdoba, Jerez, Badajoz, Santa Susanna, ... (dejar fuera el Campeonato de España del año en curso).
- segundo: los CEI de dos estrellas, si hay demasiados, elegirlos según calidad organizativa, nivel de participación, etc., etc., ...
Si con esto hay seis raids, ya es suficiente. Más raids en la Liga de Alta Competición solamente puede desprestigiarla.
Luego intentaría salvar la Copa de SM el Rey de Jerez de la Frontera. El terreno es ideal para un 100 Millas. Y un 100 Millas, con un poco de buena publicidad, colocada estratégicamente, y un seguimiento mediático internacional bien estructurado, puede hacer milagros para Jerez, a pesar de eso de la tradición y todo. La tradición está muy bien, pero si no viene (casi) nadie, pués ya me dirás tu dónde te metes la tradición. Mira los de Al-Andalus, salieron en la prensa en Italia, Francia y Alemania, y eso que era la primera edición. Hay que pensar un poco en eso para sacar Jerez adelante, porque es un gran raid y se merece una mejor participación, aunque todos sabemos que hoy por hoy, un 2x100 no tiene mucho futuro, deportivamente hablando.
- tercero: clasificaciones por jinete, por caballo, por binomio, y otras (ver cómo lo hacen los norteamericanos de la AERC).
3. La LIGA DOS ESTRELLAS incluiría los CEI y CEN de dos estrellas, entre cuatro y ocho, y si hubiera demasiados, pués hay que ver lo que se hace, incluirlos todos, o uno por territorial, o según nivel de participación, o según licencias de raid territoriales, ..., a estudiar, y otro vez con varias clasificaciones (caballos, jinetes, binomios, ...)
4. La LIGA DE UNA ESTRELLA incluiría los CEN de una estrella, uno por territorial, o según nivel de participación, o según licencias de raid territoriales, ..., también a estudiar, y también con varias clasificaciones (caballos, jinetes, binomios, ...)
5. No dar ningún premio en metálico de LIGAS (incluyendo el TRANSPIRENAICO) hasta tener los resultados del antidoping. Incluso en todos los raids con control de doping propondría dar unos premios simbólicos con el metálico solamente después del resultado antidoping.
6. Cada año, en febrero o así, después de recibir todos los antidoping pendientes, una FIESTA NACIONAL DEL RAID, con una(s) jornada(s) de reflexión y estudio, ponencias, lo que sea, y una gran cena con una multitudinaria ENTREGA DE PREMIOS Y MEDALLAS de todas las LIGAS y un HOMENAJE A TODOS LOS QUE HAN COMSEGUIDO ALGO A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL. Esto incluso lo puede hacer el RAID sin contar con fondos de la RFHE que además éstos no nos quieren y el que todavía lo duda pues que se quite de una pxxx vez las gafas. Esto lo necesitamos para aglutinar el deporte, festejar a cuantos más ganadores mejor, y vivir la ilusión.
Bueno, voy a dejarlo, que me caliento y luego Quico se me enfada. Una fotito para calmar los ánimos, ¿vale?

Carpe diem,
KF.